Huella y presencia (tomo VI)
HUELLA Y PRESENCIA VI Medicina hemos recibido una poderosa influencia de Federico Puga, quien con su entusiasmo desbordante nos ha convencido plenamente que la adversidad no es obstáculo sino desafío. Desde sus primeros años de actividad, la Unidad de Nefrología acogió a médicos extranjeros que buscaban formarse en el HLCM proyectando así la docencia al postgrado. Sin duda que la fuerte acti- vidad académica de la Nefrología Pediátrica en el Campus Oriente fue clave en el fortalecimiento de los Programas de Formación de especialistas y subespecialistas de nuestra Facultad. El desarrollo tec- nológico de la especialidad no quedó atrás y así se incorporaron la inmunofluorescencia y la microscopia electrónica al estudio de las nefropatías. Paralelamente el Dr. Puga, fiel a su marcado compromi- so social, se interesó en el grave problema de arsenicismo crónico en Antofagasta y viajó, estudió y formó parte de las instancias que contri- buyeron a las soluciones de esta peligrosa situación. Los años 70 constituyeron para el Dr. Puga una época de consofi- dación de su actividad en la Nefrología expresada en numerosas pu- blicaciones y de su permanente búsqueda de la mejor oportunidad para el enfermo de cualquier condición social. Con su comentario crítico contribuyó a la transformación y organización del Servicio de Pediatría promovida por el Prof. José Zacarías, adecuándolo a las nuevas exigencias de la pediatría. También su participación activa en las tareas académicas del De- partamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente(DPCIO) fue muy destacada estimulando a los más jóvenes a atreverse a acoger iniciati- vas diversas que mejorarían la calidad de la atención clínica y de la docencia. Durante los años 1973 y 1974 fue Presidente de la Sociedad Chile- na de Pediatría y el desarrollo de su carrera académica lo llevó a al- canzar el grado de Profesor Titular en 1974. En los años 80, al ver la acción seria y consistente de su Unidad de Nefrología, comenzó a mirar otros problemas prevalentes y pen- sando, como lo ha hecho siempre, en dar oportunidad a los más jóvenes trasladó su actividad a la Unidad de Nutrición bajo la direc- ción de Sergio Jarpa, con el fin de estudiar las repercusiones nutricionales en el nefrópata. El desafío que le planteó la Nutrición y la calidad de la acción de quienes lo secundaban en Nefrología confirmaron su ánimo de alejarse de esta especialidad y esta década nos permitió ver a un Dr. Puga en la efervescencia y plenitud de su inquietud social. Comprometió a su madre en la remodelación de 252
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=