Huella y presencia (tomo VI)
HUELLA Y l'RESE:s;C: JA VI movilidad y cooperación estudiantil y académica, tanto intra como in ter-unive rsitaria. También se define como necesaria la relación con instituciones internacionales, abarcando en ella a todos los ámbitos de la socie- dad en general; Pa ra sustentar y facilitar la movilidad académica, se requie re insta- lar un sistema de creditaje reconocido nacional e inte rnacionalmente, que pe rmita la comparación y homologación formal de asigna turas. Una premisa fundamental de este proyecto es definir la educación continua como un proceso para toda la vida; esto hace necesario que en e l pregrado se deben entregar básicamente herramientas técnicas e incentivos, para luego acceder a programas de postítulo y postgrado que profundicen y fortalezcan la calidad profesional. Todas estas acti- vidades, de suyo interesantes, desafiantes e innovadoras (para Chi- le), se deben evaluar y actualizar constantemente. Para e llo, e l moni to reo de los procesos y actividades se convierten en herramien- tas eficaces para el Aseguramiento de la Calidad. Nuestra me ta se define entonces como: "Formar un profesional de las Ciencias de la Salud, con competencias que responden a las necesidades propias y del medio, en formación continua, con experiencia de trabajos en diferentes equipos y acceso a la educación internacional. Este será claramente un Profesional Líder /Jara Chile y el Mundo." Este plan una vez implementado facilitará el crecimiento de todas las disciplinas de las escuelas de las Ciencias de la Salud como un todo integrado y, en lo particular, cada una en su área profesional específica tanto de pre como de postgrado. En nuestra Escuela de Enfennería, o tra área que se vio necesitaba ser fortalecida, es la de los aspectos disciplinares de la profesión misma. Habe r nacido y vivido como una profesión dentro de una Facul- tad de Medicina hizo que e l desarrollo de nuestra disciplina haya sido fuerteme nte iluminado po r el modelo médico. Si bien es cie r- to que la Medicina y la Enfermería son dos profesiones que se com- plementan muy bien , son distintas. Hemos caminado y avanzado mucho juntos, pero hoy ya se distinguen claramente como dos pro- fesiones diferentes. Históricamente, las enfe rmeras han basado su práctica en la intui- ción y la experiencia, enmarcada en el modelo médico pero modifi- cado, con una orientación a la enfermedad y e l tratamiento de ella (Vallada res, 2004) . La Ciencia de la Enfermería la defin e Vogel (1998) como "el conjunto de todos los conocimientos relacionados con la 26
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=