Huella y presencia (tomo VI)

HLºELl.i\ Y l'Rl•:SE:S:CIA VI ¿Cuáles son ahora los desafíos más imjJortantes? El de mayor envergadura lo cons tituye e l plantearse con visió n de futuro y espíritu unive rsitario la pregun ta de cómo debe ser una Es- cuela de Salud Pública moderna, para cumplir con éxito la misió n de conjugar la exce lencia académica y relevancia institucional con e l entorno social en nuestro pa ís y más allá de é l. Es una re flexión que ya ha comenzado en nues tra Escuela y que esperamos estimular e n otros espacios. En ese sentido, ¿hacia dónde apuntan los lineamientos /Jara lo que queda de este jJeriodo? Los lineamientos apun tan básicamente a consolidar, innovar y priori zar, con base e n los logros alcanzados pero con mir.as a repen- sar qué debe ser una Escuela de Salud Pública plenamente inserta en e l siglo XXI. En ese sentido, los lineamientos se dirigen a repensar y actualizar la organizac ión de la ESP y a generar las condiciones para lograr una mayor autonomía, ten iendo en cuenta q ue nuestra institu- ción tie ne un carácte r in te r y transdisciplina rio. Consecuentemente con e llo, seguimos esforzándo nos en perfec- cionar los prog ramas doce ntes, inco rporar enfoques y técnicas innovado ras de enseúanza, mej o ra r y homogeneiza r los sistemas de evaluación de asigna turas y tesis y centrar la enseúanza en los estu- diantes. También debernos adaptar nuestros programas a las necesi- dades actuales, ofreciendo cu rsos en regiones, semipresenciales, ves- pe r tinos y a distancia. En inves tigación , hay urgencia en formar investigadores, luego establecer un sistema ele apoyo a la investigac ión, identificar fuentes de financiamien to, o ptimizar los tiempos para una mayor dedicación por parte de los académicos y vincular la asiste ncia técnica a líneas de investigación, tesis y publicaciones. Con respecto a los académicos, debemos estimul ar su progresió n enj erarquía, implementar mecanismos de mejoramiento sala rial con ingresos propios, de finir y establecer asignacio nes por desemp610 académico. Los no académicos debieran ser capaci tados en técnicas de apoyo a la gestión . Para ellos también se deben identificar incen- tivos n o pecuniarios y es tudia r formas de evaluación efec tivas. Yen lo que respecta a la gestión institucio nal, tenemos que avan- zar en la descentralizac ió n inte rna y mejorar nuestra gestión adminis- trativa y financ iera . 22

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=