Huella y presencia (tomo VI)
D R. G 10Rc10 S01.n•1A:so Este último tiene un gran significado, ya que abre la posibi lidad de fo rmar a los cuadros supe riores de investigado res y decisores en salud. Es e l único Docto rado en e l tema e n los países hispanoparlantes de Sudamérica; además, es fruto de la concertació n de esfuerzos e n- tr e distin tas Facultades e Institutos de nuestra Universidad y de ésta con dos instituciones extrartje ras: la Escue la de Salud Pública de la Universidad de Carolina de l Norte (Chapel Hill, EE.UU .) y la Es- cuela Nacional de Salud Pública de la Fundación Insti tuto Oswaldo Cruz (Río de J aneiro, Brasil ) . En otros aspectos, ha h abido un reposic ionamiento de la Es- cu e la, con avances tan to e n el recon ocimiento de la salud pública como disciplina, como e n legitima r los aportes de la ESP en e l d esar rollo integra l de las cie ncias de la salud e n la Facultad de Medic ina. A nive l de la Un ive rsidad se han establecido sólidas re- lacio nes con varias Facultades e Ins ti tu tos, a la vez que manten e- mos contactos con numerosas un iversidades, asoc iac iones científi- cas, organi smos internacional es y o rganizac io nes ele salud pública dentro del país y e n e l extra njero. El hecho el e ocupar la pres ide n- cia de ALAESP (Asoc. La ti noame ricana y del Carib e ele Educació n e n Salud Pública) po r cuatro aúos, también ha contri buido a nues- tro posicionamien to insti tu cional. Po r otra parte, co nscientes el e la n eces idad el e trabajar en un e nto rno estimulan te, estamos invirtie ndo recursos e n la re.nova- ció n de la infraestructura y en la mod ernizac ió n del equi pamiento . ¿ Y las dificultades? Los principales obstáculos y limitaciones e n el ámbi to de la mo- de rnización o rganizaciona l se re lacionan con la obsolescencia ele la gestión admi n istra tiva y financiera de la Facultad, que afecta tocios los procesos. Las baj as remuneraciones, principal problema de tecta- do a l elaborar e l Plan Estra tégico de Desarro llo , sigue si·endo un obs- táculo de magnitud . En lo académi co, vemos que la docencia ele pregrado es subvalo racla frente a o tras actividades que ti ene n mayor po nderación tomo an te- cedente pa ra la promoción académi ca o que permiten un aumen to d el ingreso. En el ámbito de la investigación , la mayor limi tación es la casi inexistencia de líneas ele investigación y la fa lta de una "cultura" de presentación a concu rsos; éstos, además, son escasos y poco acce- sibles para el área de _Salud Pública. 21
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=