Huella y presencia (tomo VI)

HUELLA Y PRESENCIA VI aprendí a elegir en mis próximas lecturas, con cuidado y consultas previas, exclusivamente aquellos libros que correspondían al origi- nalmente escrito. Se empezó a volver un poco complicado leer. Y además están las traducciones. Unas traducciones son distintas a otras. Se empezó a volver complicado leer. Borges trata el tema de las traducciones, que defiende y rescata, de hecho él es un gran traductor. Tradujo los cuentos de Wilde a los 9 años. En esta segunda lectura, pude relacionar la lectura con la geo- grafía. Este fue un avance significativo. Esta lectura la realicé siguien- do el periplo del Pequod en un Planisferio. Por prim~ra vez pude relacionar un viaje con la geografía del mundo, en que aprendí la distribución de todos los mares y los continentes. Había muchas pa- labras que no conocía, eran palabras correspondientes a las partes de un barco y otras de tipo náutico; empecé a buscar su significado en un diccionario por primera vez, no dejé de hacerlo nunca más. Tercera lectura 20 años Moby Dick o la Ballena Blanca por Herman Melville. Todo libro tie- ne un autor y el autor su historia. (Hasta los libros anónimos tienen un autor anónimo, y éste una vida que puede inferirse de su obra). Herman Melville nace el 1 de agosto de 1819 en la ciudad de New York. Fueron sus padres... En 1837 viaja como camarero en una fragata... En 1841 a bordo del ballenero Acushnet navega por los mares del Sur.. . En 1847 vive en Boston. Publica A Peep of Adventure Life, donde cuenta su vida entre caníbales. Se casa con Elizabeth Shaw... En 1850 se traslada a la granja Arrowhead, conoce a Nathaniel Hawthorne, vecino, de quien se hace amigo... En 1851 publica Moby Dick or the White Whale, con poco éxito de crítica y público. "Como muestra de admiración por su genio, dedico este libro a Nathaniel Hawthorne" Ysi Melville no hubiera viajado en barcos mercantes y balleneros ¿Cómo habría podido escribir lo que escribió? ¿Cuántos libros tuvo que leer para escribir? Basta leer lo que escribió para saber cuánto leyó. Este descubrimiento me llevó a interesarme por los autores. Todo libro tiene un autor, todo autor vive en una época y su pensa- miento es producto de su cultura y de su propia historia. ''Yo soy yo y mis circunstancias - dijo O. y G.". (Moby Dick es la única novela que forma parte de la biblioteca de la Historia de la t-1arina Mercante de los Estados Unidos de Norteamérica). 158

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=