Huella y presencia (tomo VI)

DR. JOSÉ NAVARRO BARÓN licitaciones, en la coordinación y aglutinación de un grupo de aca- démicos interesados por la extensión en torno a la Reforma de la Educación Media. Ganarnos todas las licitaciones para participar del perfeccionamiento, desde el año 1997 al 2004. ¿Qué hacen los pro- fesores en la Facultad de Medicina? Los profesores reciben los me- jores cursos, con los mejores equipos académicos, disponiendo de una de las mejores infraestructuras del país. Nos fue bien, tan bien que el acto inaugural del Perfeccionamiento del año 2003 a nivel nacional se hizo en el Salón Lorenzo Sazie; asistieron la Ministra de Educación Sra. Mariana Aylwin, el Director del Centro de Perfec- cionamiento Experimental e Investigaciones Pedagógicas y las au- toridades de la Facultad. La Ministra reconoce a la Facultad de Me- dicina corno Centro de Excelencia en la Formación de Profesores. Junto con esta actividad, empezamos a participar en la Escuela de Verano para estudiantes de tercero y cuarto medio, liderada por el profesor Nelson Zamorano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas durante el mes de enero. En el año 1997 participamos con un curso de Biofísica. El año 2004, estimulados por Héctor Díaz Bórquez, ofrecimos seis cursos, con un total de 400 vacantes, en los que participaron 25 académicos y postularon 1400 alumnos. Por otra parte, en comunas de escasos recursos, como son Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel, empieza a desarrollarse un Programa de Educación en Ciencias basado en la Indagación en el Aula para ni- ños y niñas de Quinto a Octavo año de la Enseñanza Básica. ¿Acadé- micos de la Facultad de Medicina preocupados de la formación en ciencias de niños en estas comunas? Esto me parece raro. ¿Un pre- mio Nacional de Ciencias, reconocido mundialmente, que se for- mó, que ha trabajado y publicado con Premios Nobeles, va a las es- cuelas básicas de estas comunas? Esto me parece muy extraño. Tam- bién participan la Academia Chilena de Ciencias y el Ministerio de Educación. [VER: Programa de Educación en Ciencias Basado en la Indagación para la Enseñanza Básica. Dres. Rosa Devés, Jorge E. Allende, Patricia López Stewart y Elizabeth Liendro. Huella y Pre- sencia. Tomo V, pág. 93. Amanda Fuller Editora responsable]. La Facultad de Medicina se llena de Educación, varios de sus aca- démicos están en distintos componentes del Mineduc, realizando sig- nificativos aportes en la educación Básica y Media. Nos hemos meti- do de lleno a nivel nacional en este Proyecto País que es la Educación (Los Siete Pilares de la Sabiduría). Algunos colegas que integran importantes comisiones de evalua- 155

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=