Huella y presencia (tomo VI)

DR.JOSÉ NAVARRO BARÓN nes-. A Platón le fueron prestados los jardines cerca de los bosques de Academos, héroe legendario, para que enseñara a sus discípu- los. Ellos decían vamos donde Academos, origen de la palabra Aca- demia. Aristóteles, cuando se independiza intelectualmente del maestro y él es también maestro, va a enseñar cerca del Templo de Apolos Lykeios, sus alumnos van entonces al Liceo. · Diego Rivera y sus maravillosas mitosis (Las manos del Dr. Moore); sus cortes de ovarios y las etapas de la foliculogénesis, microscopios, epitelios, bacterias (El hombre controlador del universo); los miles de microorganismos protozoarios representados en su cuadro (El agua, origen de la vida), de Bruegel el Viejo (Los refranes neerlandeses); de Picasso (Ciencia y Caridad), y muchos cuadros más. Libros, mu- chos libros. La Mitosis, La Meiosis yLa Muerte (no le puso Apóptosis, porque la palabra no estaba acuñada aún), tres relatos breves de Calvino. Y así, generaciones y generaciones de alumnos han pasado ("Año a año guío al escolar rebaño". Goethe) Esta frase la aprendí del Profe- sor Gustavo Hoecker S. El año pasado, decidí incorporar con autorización de la Directora de la Escuela de Tecnología Médica, T. M. Leonor Armanet esta experiencia, como parte del curso de Genética, del cual soy Profe- sor Encargado. Antes de la calendarización entregada a los alumnos incluí la siguiente NOTA: Durante las clases del Profesor Encargado de Curso se comentarán durante 5 minutos algunos aspectos rela- cionados al Renacimiento o temas afines. (Creo que es la primera experiencia de este tipo en la Facultad. Espero equivocarme). En un práctico de Citogenética Humana, en que entre otros temas vemos morfología cromosómica, coloco en la pizarra mientras los alum- nos contestan una prueba las palabras Telocéntrico y Telémaco: Les pregunto a mis alumnos ¿qué significan estas palabras? El nexo es la palabra Telémaco, a partir de la cual paso a comentar los Ulises, el de Homero, luego el deJoyce y finalmente el de Kazantzakis. A propósi- to de estos cuentos, el año pasado, el alumno Claudio Araneda, des- pués de terminar el curso de Genética para segundo año de Medici- na, me invitó a colocar lo contado por escrito en el portal cultural '\vww.independencia 1027.cl ", apoyado por Fondo Concursables de Otoño, instancia creada por la Dirección Estudiantil. Me di cuenta que además era un espacio para invitar a mis alumnos a leer, y escribí un Comentario Introductorio: El Rito de Leer: para motivarlos a leer a través de mi entusiasmo, obsesión, compulsión por leer. 151

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=