Huella y presencia (tomo V)
HllELIA Y l'RE$E:-.IC:IA V menciones y los Magíster en Salud Pública y en Bioestadística han generado un número muy significativo de profesionales provenientes de la formación médica de diversas otras áreas biológicas y de la salud. Al abordar a través de una nueva subdirección, aquello relacionado con el diseño y gestión de los postítulos de las siete Escuelas que, además de Medicina, forman parte de la Facultad, se ha dado un potente estímulo para la propuesta de nuevos programas y actividades, en el marco de los regla- mentos y normas de la Escuela de Postgrado. Ya este año se ha planificado un programa muy completo de actividades, acorde a las fortalezas de cada grupo académico de las Escuelas. Por otro lado, en Educación a distancia, las posibilidades de extender el aporte de los académicos de la Facultad a lo largo del país y en el extranjero es enorme, permitiendo incorporar a los profesionales de la salud y entre ellos a nuestros propios egresados a este proceso, proporcionándoles una actualización permanente con el fin de mantener vigentes los conocimien- tos médicos, los cuales estan sometidos a cambios vertiginosos. UNA VISIÓN PERSONAL Desde el año 1974, tuve la posibilidad de mantenerme en contacto con la Escuela de Postgrado a través de la Especialidad de Microbiología y poste- riormente por la mención Microbiología del Magíster en Ciencias Médicas y en Ciencias Biológicas. Existían, en ese momento en cada campus, las Oficinas de Graduados, y fue entonces para mí especialmente enriquecedor recibir el apoyo valioso y expeno de la profesora Dra. Sylvia Segovia quien estuvo a cargo de gradua- dos en el campus Occidente de la Facultad. Posteriormente, en el año 1992, tuve el privilegio de ser invitada por la Directora de la Escuela, Profesora Cristina Palma, a incorporarme a la Comisión Coordinadora de Postítulo. Ello me permitió conocer bajo otra dimensión el quehacer de la Escuela, sus proyecciones, sus desafíos, sus logros y sus problemas, con la enorme riqueza del espectro de situaciones académicas que se suscitan y que abar- can, en su mirada, a toda la Facultad de Medicina. Durante mi permanencia en la Facultad, tuve oportunidad de conocer a los Dres. Luis Figueroa, Mauricio Parada, Cristina Palma y Colomba Norero, quienes como Directores de la Escuela de Postgrado, han hecho aportes notables en cuanto a su organización, estructura, normativa, generación de nuevos programas, diseño de planes de estudios y de Decretos Universita- rios que los respaldaron. Quisiera destacar la especial oportunidad que he tenido de trabajar en forma muy directa junto a la Dra. Palma y la Dra. Norero, quienes con inte- ligencia visionaria han contribuido al prestigio del Postgrado en nuestra Facultad y su proyección más allá de sus propios límites. Desde hace algo más de cuatro años, he descubierto efectivamente la Escuela de Postgrado. Esta es, verdaderamente, el conjunto de académicos 102
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=