Huella y presencia (tomo V)
PE~SAMIEl'\TO DE !.OS GRA:>:l)J~'i MAE!>'TROS DF. IA MElllCl:S:A capaz. Es lo que da seguridad en la acción. Debe estar en permanente acti- tud de servicio, de solicitud y de devoción hacia la medicina, el enfermo , la sociedad y hacia sí mismo. Hay argumentos fundados para sostener que e l hombre, desde la apari- ción de la mente humana con sus características universales y fundamenta- les, representa una unidad biológica permanente y universal. El se r humano, como unidad biológica constante, ha permanecido en estas condiciones durante los últimos cien mil años. Es decir, las mismas reacciones, la misma capacidad de adaptación y la misma compatibilidad genética. Mas, este hombre vive en un ambiente, es una dependencia de é l, se sabe y se comprueba en forma muy abundante, que dicho ambiente tiene una poderosa influencia sobre la vida del hombre. Reiteradamente, la medi- cina hipocrática, con extraño y agudo sentido clínico, señaló estas circuns- tancias hace ya 25 siglos. R. Dubos ha dicho, con gran autoridad, que "el hombre es más resultado del medio ambiente que de su constitución gené- tica", Veamos qué es el ambiente: los ingredientes que lo componen son variados y heterogéneo. Es el clima en .el sentido de la tempe ratura, la hu- medad, la luz y la radiación solar, la calidad y variedad ele los ambientes en hábitos y costumbres y, finalmente, la atmósfera que respira la que puede estar en mayor o menor grado contaminada. En relación con el medio am- biente, cuando sus condiciones son óptimas se desarrolla un humano en óptimas condiciones. El médico general tenía, y la tiene aún, una misión muy especial cuando se constituía como e l médico de fami lia. Atendía gran número de enferme- dades y e ra e l buen consejero en casos difíciles y complicados. Conocía de cada fami lia muchos antecedentes mórbidos y psicológicos que siempre han sido de gran utilidad. Fue el médico de familia quien inspi ró a muchos no- velistas para crear personajes de fino relieve humanitario. Desde muchos lados se hacen esfuerzos para mantener esta variedad de médicos. Nadie desconoce su enorme utilidad, pero la forma como la medicina se ha ido modificando, deja la impresión que este tipo de médico no tendrá en el futuro el rango que tiene hoy y, mucho menos, e l que tuvo ayer. El médico debe tener en forma muy cuidadosa un gran eclecticismo para elegir sus fuentes de cultura. Buscará lo sólido, lo permanente, no importa de dónde provenga. De la información necesaria puede pasarse. 25
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=