Huella y presencia (tomo IV)

DR.Juuo PAI.LAv1c1:-;1 G. cepción rebasa los límites de esta presentación y será tema de otro artí- culo. En historia de la Psiquiatría Chilena, aparecen tres grandes psiquiatras que con sus aportes han contribuido a su desarrollo y que de algún modo reseñan la evolución que ha seguido la especialidad. El primero de ellos fue Manuel Antonio Carmona, que en 1858 dio un informe pericial acerca del caso de Carmen Marín, llamada la Endemoniada de Santiago porque pre- sentaba extrañas convulsiones y, siendo analfabeta hablaba palabras en fran- cés, inglés o latín, normalizándose sólo ante un párrafo del Evangelio de SanJuan. De l acucioso estudio del cuadro clínico y biografía de la pacien te, concluyó que se trataba de manifestaciones simbólicas de deseos eróticos insconscientes hacia su patrón, reprimidos por sentimie ntos de culpa y te- mores sociales. En este análisis, el Dr. Carmona señaló la existencia de una vida insconsciente, 25 años antes que lo hiciera S. Freud (13). Otro fue Augusto Orrego Luco, el prime r profesor encargado de la Cáte- dra de Enfermedades Nerviosas de la Facultad de Medicina d e la Universi- dad de Chile, entre 1892 y 1905. De vasta cultura humanística, fue literato, político y periodista. Entre sus escritos médicos más importantes d estacan: Causas directas e indirectas de las alucinaciones, en 1874. Estudio sobre las circunvoluciones y surcos del cerebro humano, en 1879. Neurosis Mímica, en 1879. Hemiplejia Histérica y O rgánica, en 1902. Etiología y Terapéutica de la Tabes Dorsal, en 1904. En e llos muestra su gran capacidad para obser- var la realidad, lo que le lleva a señalar que las a lucinaciones de diferentes orígenes tóxicos son siempre iguales, cualesquiera que éstos fueran, adelan- tándose a lo dicho después por Bonhoeffer. Explica la patoplasticidad de los cuad ros clínicos y descubre una fo rma especial de hemiplej ia histérica, una marcha de Todd inversa, y en base a precisas observaciones con su método "crítico-clínico", concl uye que la Tabes Dorsal es de etiología luética, al mis- mo tiempo que Erb en Europa (14). El tercero es Roa. Ha escrito ah·edor de 160 artículos en revistas nacio na- les y extranjeras. Ha publicado 22 libros. Tal vez los más importantes son: Psiquiatría, Miguel Ángel: el alma y el cue rpo, La Marihuana, El mundo del adolescente, Nueva visión de las enfermedades mentales, La cultura y los medios de comunicación, Cuadros clínicos y psicopatológicos de la enfer- medades mentales, La extraña figura anLropológica de l hombre de hoy, Augusto Orrego Luco en la cultura y en la medicina chilena. Durante décadas han sido famosas sus clases clínicas dictadas a los estu- diantes de medicina y becados en la especial idad, en do nde su rigor semiológico, su reconocidad calidad clínica, su intuición, creatividad y cul- tura, fluían espon táneamente para pesquizar el d iagnóstico, pene trar en los conflictos profundos del alma humana y o rientar e l tratamiento. Por su talento personal, cultura humanística superior y actitud ética, ha sido un modelo admirado por muchos estudiantes y médicos despertando numerosas vocaciones psiquiátricas y ha formado a gran número de especia- 101

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=