Huella y presencia (tomo IV)
LOS APORTES DEL PROFESOR ARMANDO ROA A LA PSIQUIATRÍA CHILENA* Dr. julio Pallavicini G. ** Ai/fet,,NDO Ro,, 1i1:.·c1f,v c1w>uA1>0 01: MfmuJ WU'/ANO, trabajó como ayudante en la Clínica Neurológica de la Universidad de Chile dirigida por e l Profe- sor Hugo Lea-Plaza. Allí recibió su influencia y la del Jefe de Clínica Prof. Guillermo Brinck, ambos destacados clínicos habituados a la o bservación minuciosa de la expresión, comportamiento y síntomas de los enfermos. Ellos exploraban rigurosamente cada signo, cada síntoma, a panir d el cua- dro clínico predecían las lesiones anatómicas correspondientes y vicive rsa. Este modelo médico, mecanicista y causalista era pues, un estupendo modo de adiestrar la capacidad de observación de los médicos, de investigar fina- mente la semiología y desde allí deducir correctamente las lesiones. La evo- lución de los enfermos, la incipiente radiología de la época y la anatomía patológica, eran los tes timonios inexorable de los aciertos y desacie rtos (1). Partió en 1947 a perfeccionarse en e l Instituto Cajal de Madrid. Caja! famoso por sus estudios en que, confirmó la existencia de la microglia, de- terminó e l principio del neuronismo y por premio Nóbel recibido, tenía varios díscipulos. Uno de los más cercanos a Caja!, era el Dr. Fe rnando de Castro aprendió del maestro la dedicación a la investigación, la acuciosidad en la preparación científica y con tal calidad, que tambíen él estuvo pro- puesto para el premio Nóbel. Roa continuó su formación trab,tjando con De Castro en ese ambiente científico esforzado, profundo, apasionado por la verdad y la exelencia. Es- tudió con rigor la histología del sistema n ervioso, buscándo procedimientos lo más exactos posibles para investigar exhaustivamente cada n eurona, sus límites precisos, las relaciones entre ellas, la forma del tejido correspon- d iente, las símilitudes y difere ncias con otros tejidos, formu lando las leyes que rigen la estructuración celular, y reportando con detalle las técnicas empleadas y los resultados obtenidos, para comunicarlos a o tros investiga- * Conferencia presenrnda por el m11or en la PrimerasJornadas de Hisroria ele la Medicina Argentino-Chilenas, realiwdas por la Academia ele Medicina del Instituto Chile e l 26 y 27 de mayo de 1995. **Profesor Titular de Psiquiatría de la U. de Chi le, Profesor Adjunto de la U. Cató lica de Chile. 91
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=