Huella y presencia (tomo IV)

en la implementación de laboratorios de diagnósticos y de programas para su detecció n precoz a través de los Servicios de Salud. Se desempeñó como consultor de la OPS en este campo, realizando asesorías en Brasil, Paraguay y Bolivia. Por su actividad académica y profesional recibió numerosas distin- ciones destacando nueve premios por sus trabajos científicos de la Sociedad Chilena de Obstetricia y reconocimientos del Colegio Médico y de Socieda- des Científicas de Argentina, Bolivia, Paraguay y Estados Unidos. Destaca también en la trayectoria del doctor Dabancens su permanente actividad docente, tanto a nive l de pre como postgrado. Regularmente fue profesor encargado de curso y docente en diversas asignaturas de Tecnolo- gía Médica y Medicina. Pa rticipó activamente en la fo rmación de becados de medicina pe1inatal, salud pública y de gineco-obste tricia y en numerosos cursos nacionales e internacionales de su especialidad. También contribu- yó en los programas de Magister de la facultad, por medio de actividades docentes o con la dirección de una tesis. En forma permanente desarrolló actividades de investigación, siendo investigador responsable de un proyecto Fondecyt y coinvestigador en otros cuatro proyectos ganados por concursos competitivos a nivel nacional e internacional. Su experiencia profesional y su actividad como investigador se vio reflejada en la publicación de 13 capítulos de libro, 91 publicaciones en revistas nacionales y 39 publicaciones en revistas de circulación in terna- cional, muchas de e llas de gran prestigio científico. Su liderazgo en la especialidad se reflej ó también en su permanente par- ticipación en el directorio de diversas sociedades científicas: presidente de la Sociedad Chilena de Citología, presidente d e la Sociedad Latinoame rica- na de Citología, editor de la Revista de la Sociedact Chilena de Citología, director de la International Academy of Cytology. Presidía el Comité Orga- nizador Nacional del XV Congreso Internaciona l de Citología que se reali- zará en Chile en abril del 2004. Destacamos algunas reflexiones que fueron entregadas en la emotiva ceremonia de despedida. De su hijo Alfredo: "Quiero compartir con ustedes el agradecimi ento que mi padre tuvo para con el cáncer. Conocido en nuestra sociedad como enfermedad desgraciada o larga y penosa enfennedad, en nuestra familia durante mi niñez y adolescencia, el cáncer, llegó a nombrarse con la soltura con que o tras hablan de 1 kilo- gramo de pan o del jabón Le Sancy. El papá agradeció la bendición del cáncer, no porque le permitió sostener a su mujer e hijos, ni porque le permitió educarlos, ni porque le pe rmitió viajar por el mundo, sino porque, y aquí lo cito de la forma más precisa que puedo: El cáncer me humilló en forma escalonada y paulatina, primero material y económicamente y finalmente físicamente para dejarme cara a cara; frente a frente con la esencia misma de nuestro ser: La trascendencia del esf1írilu . Veo que lo logró, al constatar vuestra presencia aquí esta mañana". 55

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=