Huella y presencia (tomo IV)

DR. MARCIAL GARcíA-Ht•mrniRO L6n:z 1927 terminada la construcción de la Maternidad San Vicente, se traslada a ella desde la Maternidad del Hospital Salvador. La docencia impartida por el profesor Méinckeberg era brillante, domi- naba al auditorio con la claridad de su exposición y lo versado en la materia expuesta, su enseñanza también era práctica ya que los temas clínicos eran presentados con la paciente atingente, en la sala de clases existía una mesa quirúrgica para partos operatorios vaginales y operaciones cesáreas las que efectuaba con destreza. Cuando el Profesor Monckeberg entraba al auditorio a dictar su clase, lo hacía acompañado de sus j efes de clínica y algunos ayudantes, lo cual le valió el apodo de Faraón por la pompa que para algunos colegas críticos, significaba esta majestuosidad. Su acción visionaria se extendió al ámbito de la obstetricia social, siendo un impulsor de los programas de atención maternoinfantil en la entonces llamada Caja de Seguro Obligatorio. Definió a la Obstetricia como una cien- cia social consagrada a enfocar en forma integral, el problema de la genera- ción humana. Impulsó a sus ayudantes la necesidad de investigar y publicar los trabajos y crea y financia el "Boletín Anual de la Clínica Obstétrica", único lugar en ese tiempo, para este objetivo. Con él se inicia la era médica de la obstetricia, al investigar y publicar interesantes ponencias sobre patología hepática y embarazo, síndrome hipertensivo y embarazo y su texto sobre "Problemas de clínica obstétrica". Poseedor de una gran personalidad avalada por sus antecedentes científi- cos, elevó la obstetricia a la categoría similar a la cirugía y medicina interna. Fue fundador y primer decano de la Escuela de Medicina de la U. Cató- lica. Presidente y Miembro Honorario de la Sociedad de Cirugía de Chile. Primer Presidente yMiembro Honorario de la Sociedad Chilena de Obs- tetricia y Ginecología. Comendador de la Orden de Alfonso XII de España. Oficial de la Legión de Honor de Francia. Esta es la semblanza del Maestro que me he pe rmitido recordar como un mínimo agradecimiento a nombre de las generaciones de obstetras que se formaron siguiendo el ejemplo de quien fuera el fundador de la primera maternidad en el Hospital de la Universidad ele Chile. Se destacan entre sus discípulos los profesores, Víctor Manuel Gacitua, Víctor Manuel Avilés,Juan Puga Mendiburu, Arturo Albertz Müller, Eduar- do Keymer Fresno. El doctor Avilés sucedió al doctor Monckeberg en la dirección de lama- ternidad del Hospital del Salvador y el docLOr Puga a su vez, a la muerte del doctor Monckeberg fue su sucesor en la maternidad San Vicente. El doctor Albertz fue director de la maternidad del Hospital SanJuan de Dios y a su muerte, esa dirección fue asumida por e l doctor Eduardo Keymer, 23

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=