Huella y presencia (tomo IV)

EL PROFESOR CARLOS MÓNCKEBERG BRAVO Y LAMATERNIDAD SAN VICENTE D1: Marcial García-Huidobro López L, 111sTORJ,1 si-: JNIC!t\ co,v 1.,1 CXJNsnwcu<>N vi, 1.. , NL\n-:1:ivm,w San Vicente en 1927, en la calle Profesor Albe rto Za11artu 1010, como complemento asistencial de los servicios que entregaba a la comunidad el Hospital San Vicente de Paul, precursor del Hospital Clínico de la Un iversidad de Chile. El edificio constaba de dos pisos y un sub terráneo conformando un área cuadrada alrededor de un j ardín central: se construyó teniendo pre- sente e l sentido funcional de todas sus secciones y fue implementado como hospital, dado que su ubicación lo marginaba del Hospital San Vicente de Paul. Un hermoso jardín con palmeras p1·eccrlía a la fachada, a cuya entrada principal se llegaba por dos rampas que conrlucían a un amplio vestíbulo. A la izquierda de éste, estaba el policlínica de ing1·eso, con tres boxees. La maternidad tenía 188 camas distribuidas en una sala con 24 camas para patología del embarazo y pacie ntes en trabajo de parto ubicadas en el segundo piso del ala norte; en el mismo piso se encontraba el pe nsionado con ocho piezas con camas individuales y su propia sala de partos; al pensio- nado también podían ingresar pacie ntes cuyos médicos no pertenecían al servicio. El puerperio estaba conformado por 120 camas repartidas e n igual número en ambos pisos del ala oriente: esta cantidad que hoy nos parece exagerada, sejustificaba porque las puérperas permanecían cinco días en la maternidad, en prevención de patologías infecciosas; en la misma ala del edificio estaba la sección de a islamiento con 28 camas para los casos sépticos y un pabellón para las operaciones de pacientes infec tadas. En el primer piso del ala norte estaban las 2 salas ele parto que se alterna- ban semanalmente en sus funciones y enLre ellas, e l pabe llón quirúrgico: cada sala de panos tenía capacidad para 3 pacientes, en el mismo sector se ubicaba la sala de posoperados con un cupo de 8 camas. La maternidad estaba dotada de laboratorio clínico a cargo del doctor Orto Hoffmann y una sala de rayos X dirigida por el doctorjulio Meye1·holz. Contábamos con una nutrida biblioteca con bibliotecaria, tocio financiado por el doctor Mónckeberg, en este mismo lugar se hacían las reuniones clínicas. La residencia médica estaba situada cerca del policlínico de ingreso de las pacientes. 21

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=