Huella y presencia (tomo IV)

Hl'EI.I.A Y l'Rl•~<;E\CIA IV nización de la unidad doméstica y las tareas cotidianas permanentes. El rol reproductivo del hombre se limita generalmente a la realización de tareas puntuales, su rol consiste en ayudar, no en responsabilizarse por el bienestar del hogar rol; productivo: se refiere a las actividades que produ- cen ingresos personales y para el hogar. Los ingresos pueden ser en dinero o en especies. Tradicionalmente, el rol productivo ha sido considerado como el rol prin- cipal del hombre, mientras que para la mujer se lo ha considerado secunda- no. Este estereotipo no coincide con la realidad de nuestro continente, don- de las mujeres juegan un papel cada día más importante en lo que concier- ne al mantenimiento económico del hogar, generalmentJ la división del trabajo por género dentro del rol productivo implica una valoración dife- rente en comparación con los hombres, el trabajo productivo realizado por mujeres tiene una remuneración más baja, se lleva a cabo en peores condi- ciones laborales, tiene menos prestigio, otorga menor poder de decisión y autonomía. Rol de gestión comunitaria, se refiere a todas las actividades que se Fea- lizan para aportar al desarrollo o a la organización política de la comunidad. Puede tomar la forma de participación voluntaria en la promoción y el ma- nejo de actividades comunales. En los roles de gestión comunitaria se refleja nuevamente la división de trabajo entre hombres y mujeres: las mujeres realizan estas actividades como una extensión de su rol reproductivo, asegurando el mantenimiento y la provisión de recursos de consumo colectivo como agua, educación, etc. El rol de gestión comunitaria de los hombres implica, con más frecuen- cia que el de las mujeres, un liderazgo en la gestión de actividades comuna- les relacionadas con el nivel político formal como ejemplo de lo expuesto, puede observarse la participación de las mttjeres en los clubes de madres, en contraposición al rol de la gestión comunitaria de los hombres como líderes de los sindicatos. De corazón agradezco a la universidad por haberme concedido la opor- tunidad de vivir este hermoso y tan significativo momento que, sin duda, será inolvidable en mi vida. A la Facultad de Medicina por haberme postu- lado y estimulado para que me presentara. Al jurado presidido por el señor rector que me confirió esta condecoración. Agradezco también a la entidad que se ocupa de mantener viva la pre- sencia y la historia de la mujer en la Universidad de Chile, la asociación de mujeres universitarias. Mi agradecimiento profundo a todos ustedes por esta compañía mara- villosa en ocasión de tanto significado para mi sentido recuerdo a mis padres, quienes con humildad, sencillez y mucho amor, nos entregaron sus enseñanzas, valores y principios, que han sustentado mi vida personal y profesional, mi emocionado agradecimiento a mi esposo, a mis hijos, mis 162

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=