Huella y presencia (tomo IV)

DRA. NEl.1.Y CHANG HER:--"ÁNllEZ. A nombre del consejo os digo: Tened fe y sed vosotras mismas, templad vuestro espíritu en la ciencia, en el arte y en la filosofía para que sea consciente vuestra fe en el triunfo del espíritu sobre todas y toda clase de fuerzas materiales. En esa fe uníos en grandes bandadas y baúendo las alas de vuestros ensueños mejores, guiad este mundo por senderos más claros, y sed vosotras mismas, no imitéis a nadie y menos al hombre. No somos iguales, somos dos seres que se complementan, dejadle a él su lote, descubrid vosotras el vuestro" estas sabias palabras que contienen ideas y postulados que hasta hoy se discuten en los círculos feministas; perspecti- vas y roles de género. Con r~specto a ello quisiera referirme a los roles de género relacionados con el parto. Al revisar la evolución de la obstetricia en Chile, entre nuestros aboríge- nes el parto era considerado un acto impuro. En "la historia general del Reino de Chile" el padre Diego de Rozales refiere: la parturienta, luego de darse un baño de mar o de río, se trasladaba a su morada desnuda, donde por ocho días permanecía acompañada de una anciana en una choza de paja denominada "pu tracuna". Las mapuches, alumbraban de rodillas asidas a una vig-a, y acompanudas de un coro de mujeres comedidas que emitiendo gritos y alaridos, ejercían masajes y presiones abdominales, ahuyentando de ese modo peculiar a los espíritus perversos, el recién nacido era ba1\ado con agua retenida en la boca de la madre para calentarla, entretanto e l marido, cómodamente ins- talado guardaba cama por este período, observando posteriormente a su hijo en silencio por veinte días, haciéndose atender por los vecinos que le proporcionaban todo lo necesario para su subsistencia. ¡Cómo nos cambia la vida! Roles de género: En la mayoría de las sociedades, hombres y mujeres cumplen diversas funciones que les son asignadas socialmente por su condición de género y que dan lugar a actividades que podemos clasificar en tres tipos: reproducúvas, producúvas y de gesúón comunitaria -las caracterísúcas y ex- tensión de la participación de mujeres y hombres en cada una de estas acti- vidades varía de acuerdo a la división del trabajo por género en cada contex- to socioeconómico y cultural. Rol reproducúvo; se refiere a la reproducción biológica y todas las acúvi- dades necesarias para garantizar e l bienestar y la sobrevivencia de los indivi- duos que componen el hogar, como son: la crianza, la educación. La ali- mentación, la atención y cuidado de sus miembros, y la organización y man- tenimiento del hogar. En casi todas las culturas, se ha visto que la mujer se responsabiliza por la crianza y el cuidado de hijos e hijas, el cuidado de los enfermos y enfer- mas y el cuidado de ancianos y ancianas, además de las acúvidades de orga- 161

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=