Huella y presencia (tomo III)
DRA. VALE\TINA A GOSTA DE CROJZET Fue discípulo de grandes maestros de la Medicina Chilena. Entre ellos los Profesores Manuel Barros Borgoño, Daniel García Guerrero, Lucas Sie- rra, Francisco Puelma Tupper, José Joaquín Aguirre, Rodulfo Philippi, Vi- cente Izquierdo y otras eminencias de la época. Antes de útularse fue ayudante de la clase de Botánica Médica del Profe- sor Rodulfo Philippi. Relataba que iba con el profesor a buscar plantas me- dicinales para la docencia al Llano Subercaseaux, ambos iban a caballo. Tam- bién fue ayudante de Anatomía Patológica en tiempos de los Profesores Aureliano Oyarzún y Rosario Traina. Al recibirse de médico en 1901 quiso profundizar sus conocimientos en Europa. Había sido alumno muy destacado , de modo que postuló y obtuvo una beca en París, al cabo de la cual se quedó por su cuenta otro año. Allí se encontró con las más notables figuras de la Clínica Francesa, entre los cua- les vale mencionar a los Profesores Vaquez, Babinsky, Widal y Dieulafoy. Es- tudió Anatomía Patológica con el Prof. Letulle. Efectuó una estada en el Instituto Pasteur con los Profesores Roux y Mentchinikoffy siguió un curso de Laboratorio con Malassez. Todos estos maestros d~jaron en él una huella profunda. Lo que allá vio y aprendió lo entregó a la Universidad de Chile y a algunos Servicios Hospitalarios donde fue patólogo, como Hospital del Salvador, Hospital San Luis y Casa de Orates, hoy Hospital Psiquiátrico. Hizo numerosas comunicaciones a Sociedades Científicas y también publicacio- nes y monografías tanto de metódicas anátomo-patológicas de laboratorio como de conservaciones de piezas anatómicas para museo de la especiali- dad. Además de publicar casos anátomo-clínicos de especial interés, hizo comunicaciones sobre diagnóstico precoz d el cáncer, de la mortalidad por cáncer en Chile, de Patología Cardíaca, de Organización de Laboratorios de la especialidad y dirigió varias Tesis de alumnos para recibir el título. Continuando con la revisión de su currículum vemos que posteriormente, a su regreso de la Beca de París fue Jefe de Trabajos de la Cátedra de Anato- mía Patológica en tiempos del Prof. Aureliano Oyarzún y del Prof. Rosario Traina. Por esos años, antes que Emilio Croizet accediera al profesorado titular es traído por el gobierno el notable patólogo alemán Prof. Max Westenhoffer que permanece hasta 1911, año en e l que decide regresar a su país de origen, volviendo por otro período después a Chile. Dejó notables discípulos aquí durante las dos estadas que como docente hizo en nuestro país. Fue nombrado en dos ocasiones Profesor Interino; fue comisionado en 1911 para estudiar en Europa la organización de los Servicios de Anato- mía Patológica y en 1919 para investigar los progresos de la especialidad en Francia, Italia, Suiza, España y Portugal. En 1918 sucede al Prof. Max Westenhoffer. Se presenta a concurso para ocupar la Cátedra Titular y es nombrado Profesor Titular de Anatomía Pa- tológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, cargo que conservó hasta el día de su jubilación en 1956. Contribuyó a formar 58 pro- mociones de médicos, que fueron 58 huestes juveniles de estudiantes que 75
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=