Huella y presencia (tomo III)

HllEI.LA Y l'RESE1' C.IA 111 tón. Pende entonces, cual espada de Damocles, sobre el destino de la Facul- tad la falta de medios y sobre el destino del egresado, el costo de una vida sin sentido, quizás por el momento sostenida a fuerza de sustitutos psicotrópicos. La creatividad sólo puede desarrollarse en una educación superior libre, autónoma, y a la vez entrenada en el conflicto regulado propio del queha- cer científico. En las mentes preparadas, el azarfavorece la creatividad, dijo Louis Pasteur (1822-1895). Para que el azar pueda favorecer a la creatividad, se requiere de tiempo, tiempo también para el ocio, pero ciertamente no para cualquier tipo de ocio. Es el ocio griego el que favorece captar y s~leccionar lo que ofrece el azar. En el portal de la Universidad de Dorpat, Estonia, se puede leer aún hoy una antigua inscripción: Otium refecit vires. (el ocio reha- ce las fuerzas). Hay conciencia que se requiere cada vez más creatividad en todos los ámbitos. La creatividad represent..a también una salida viable para uno de los mayores males contemporáneos, la cesantía. Se cree poder forzar la crea- tividad con medidas coercitivas, restricciones de financiamiento y excesos de fiscalización y control. Se pide anticipar en los proyectos lo que se espera obtener en su ejecución. Con ello se desconoce que la creatividad está ínti- mamente ligada a la libertad. Toda anteojera limita la creatividad. La liber- tad tiene sus riesgos, pero son riesgos que se deben asumir si se quiere crea- tividad. Y no tenemos otra alternativa. Para salir de los múltiples "callejones sin salida" en que nos encontramos debemos acudir a la creatividad. Ella representa además una constelación básicamente placentera que enaltece y dignifica. Al ser creativos participamos en el granjuego de la naturaleza. y con ello nos sentimos parte de un todo que nos trasciende. Podemos hacer el mejor aporte a la sociedad en que vivimos, aplicando cada cual la creatividad en su ámbito. Cultivándola durante la formación profesional afrontaremos con éxito los grandes problemas sociales, incluyendo los de la salud, junto con dignificar al individuo y reencantar su existencia. 48

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=