Huella y presencia (tomo III)

DR. RE1'É ARTIGAS te a la ceremonia de graduación de un profesional universitario y ese otro que abandonó sus labores habituales para estar presente en los funerales de mi hermano y acompañarme en mi dolor; y así tantas manifestaciones de cariño y recuerdos que muchas veces la intensa emoción sufrida, me ha tenido al borde de las lágrimas. Termino estas páginas recordando a mis padres, de quienes aprendí el verdadero sentido del honor, del cumplimiento del deber y el valor de la palabra empeñada. A mi esposa, compañera ideal, que supo estar a mi lado por igual en las buenas y en las malas y ser madre ejemplar de una numerosa prole, de la que nunca recibí el menor reproche por haberla abandonado cuando a veces les hubiera gustado tenerme de compañía, lo que hoy día comprendo mejor cuando veo a mis hijos alternando con mis nietos y pien- so que ése habría sido mi papel que yo nunca pude o no supe asumir. Para todos ellos mis agradecimientos sinceros y mi solicitud de perdón. DR. RENE ARTIGAS NAMBRARD Nació en 1920, terminados sus estudios secundarios ingresó a la Fa- cultad de Medicina de la Universidad de Concepción cursando allí solo hasta el 4º año, como era lo normal en aquella época, continuan- do sus estudios en la Universidad de Chile hasta recibir su título de Médico en 1946. Se inició como cirujano en el Hospital San Borja, y dos años más tarde ingresó al Hospital Manuel Arriarán en calidad de ad-honorem, siendo en el momento de su retiro, Jefe Titular del Servicio de Ur- gencia yJefe del Centro de Quemados. Posteriormente pasó a ocupar laJefatura del Servicio del Hospital Exequiel González Cortés hasta su jubilación. Paralelamente se desempeñaba como docente de la Universidad de Chile ocupando sucesivamente todos los grados del escalafón has- ta Profesor Titular; en la actualidad se desempeña como integrante de la Unidad de Investigaciones de Historia de la Medicina. Ha ocupado importantes cargos en las Sociedades Científicas Na- cionales y Extranjeras, por lo que ha merecido muchas distinciones: Maestro de la Cirugía Pediátrica Chilena, Maestro de la Cirugía Plásti- ca Reparadora Chilena, Ex presidente de la Sociedad Chilena de Que- maduras. Ex Presidente Comité lberolalinoamericano de Quemadu- ras (lo fue durante 8 años), Miembro Honorario de la Sociedad Perua- na de Quemados y de la Sociedad Argentina de Quemados. Prof. Emé- rito de la Fundación Educacional Latinoamericana de Cirugía Plásti- ca. Miembro Titular de la Sociedad Española de Cirugía Plástica. 43

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=