Huella y presencia (tomo III)

HUELLA Y PRESENCIA 111 rabia, producir plantas resistentes a insectos y aumentar el valor nutriti- vo de los alimentos. Uno de los más fundamentales avances técnicos fue aportado por un notable investigador inglés, Frederick Sanger. El Dr. Sanger inventó en 1977 la metódica que sirve para poder descifrar la secuencia de las bases que componen un trozo de ADN y es muy apropiado, por lo tanto, que el centro británico que fue responsable de hacer el 25% del genoma humano, sella- me el Sanger Centre. Otro inmenso avance en este campo fue aportado por Karl Mullis al in- ventar la reacción en cadena de la polimerasa o PCR. Esta metódica permite amplificar millones de veces un trozo de ADN con gran especifief!dad lo que hace que el tamaño de la muestra se torne irrelevante. Esta metódica ha jugado un papel fundamental en el desciframiento del genoma humano. EL PROYECTO GENOMA H UMANO. Público versus Privado. Esta sucesión de avances en la biología molecularjunto con la poderosí- sima irrupción de la informática con su capacidad de almacenar y analizar datos llevaron a mediados de la década de los 80 a grupos de Estados Unidos a proponer por primera vez la posibilidad de hacer un proyecto para desci- frar el genoma humano. Notablemente fue el Departamento (Ministerio) de Energía (DOE) de Estados Unidos que lanzó la idea. El interés de este Ministerio en la genética molecular se explica por el daño que la energía nuclear puede causar al material genético. La propuesta fue muy debatida y un grupo importante de biólogos de renombre internacional fueron muy críticos, considerando el proyecto irrealizable y con costo tan alto que absorbería todos los fondos de investigación. Sin embargo, la idea del proyecto se extendió a otros países como Inglaterra, Francia yJapón y se generó la propuesta de que este debe- ría ser un esfuerzo internacional. Con ese fin se creó la Organización del Genoma Humano (HUGO), conformada por científicos de todo el mundo y que trató de coordinar el trabajo de los diversos laboratorios en cada uno de los cromosomas, organizando grandes congresos anuales para monitorear el avance. En los últimos años, China yAlemania entraron a participar con importantes esfuerzos de sus gobiernos. Hasta el año 95, el financiamiento fue esencialmente público o de una fundación privada sin fines de lucro como el Wellcome Trust, que en el Reino Unido hizo una contribución decisiva. El debate sobre los aspectos legales, sociales y éticos se inició muy tempranamente -área en que la UNESCO se tomó un claro liderazgo reuniendo un grupo de expertos (in- cluyendo a dos chilenos -Gonzalo Figueroa y Ricardo Cruz Coke), que ge- 26

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=