Huella y presencia (tomo III)
LAS PIEDRAS FUNDAMENTALES Dra. Colomba Norero E1. ,uwDo m; 1.,, U,ww·:nsm,w es el mundo de las ideas. Estas llevan a la creación de nuevos conocimientos o a la modificación, en mayor o menor grado, de los preexistentes. Se produce un intrincado juego de apoyo entre lo que tenemos y lo que vislumbramos. Por eso, dentro de los fundamentos de toda universidad debe existir una plataforma muy firme de conceptos que permita los cambios adaptativos que aseguren su permanencia. Hay un devenir universitario que tiene, al igual que todo organismo vivo, una autosustentación con crecimiento y una relación estructural con el medio, que es, a su vez, influenciado enorme- me nte por e l propio acontecer universitario. Esto lleva a una constante y permanente modificación, muchas veces no internalizada como necesaria. Todo este preámbulo está dirigido a valorar el rescate de lo que conside- ro son las piedras fundamentales de esta catedral conceptual: los recuerdos de un pasado, que nos va mostrando en su ciesarrollo, cómo la pasión y el entusiasmo han sido siempre la aq~amasa que p<"rmitc la ,olidez de nuestras bases y que nos ayuda a seguir en esta incesante búsqueda de lo que nos parece más justo y verdadero. El valor de los libros testimoniales es, en este sentido, d e una enorme importancia. Al mirar los dos primeros tomos de Huella y Presencia podemos percibir su sentido ya desde sus tapas azules (¡color de la Universidad de Chile!) .. . En el primero de ellos se aprecia a un hombre, caminando cabizbajo por la orilla d e l Parque Forestal, pisando hoj as otoñales, mientras los grandes ár- boles d e nuestro tradicional paseo inclinan sus ramas, como ayudándolo a recordar. El segundo tomo nos muestra la senci llez y fuerza de la Capilla San Vicente de Paul que se mantiene erguida desde 1872 en el interio r de nues- tra Facultad. Hombre y edificio, pensamiento y testimon io patrimonial, ambas distin- tas formas de trascendencia... Al repasar sus páginas aparece de inmediato otra característica de .. nuestra" manera de ser: la diversidad. Cada uno de los autores escribe libremente, ele lo que le parece importante comunicar~sean recuerdos (alegres o melancólicos), impresiones, política universi taria, historia de la Medicina chilena y homenajes a sus maesu·os. Con tocias estas colaboraciones va haciéndose evidente lo que 19
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=