Huella y presencia (tomo III)
HL• EI.IA Y PIU~~El':CIA 111 Chile, convencido que seguiría los pasos de mi padre. Durante los tres pri- meros años aprendí lo que era y debía ser la vida académica. Conocí y fui guiado por mis primeros maestros. Uno de ellos fue el Prof. Mario Luxoro, doctorado en Biofísica en el Instituto Tecnológico de Massachussets, Prof de nuestra Facultad, y, actual- mente Premio Nacional de Ciencias, 2000. El Prof. Bjorn Holgrem, recién llegado del Instituto Karolinska de Suecia, donde hizo un postgrado en Neuro Fisiología y que junto con su mentor el Profesor Granit, descubrió el siste- ma neuronal del cerebro que modula la actividad de las neuronas motoras de la médula espinal. r Otro maestro fue el Prof. Humberto Maturana, recién llegado de USA, doctorado en Neurofisiología de la Visión en la Universidad de Harvard; el Prof. Osvaldo Cori en Bioquímica y el Prof. Bruno Gunther, quien me ense- ii.ó no sólo a leer trabajos científicos, sino que a registrar señales eléctricas in vivo en animales marinos. El año 1958 el Profesor Mario Altamirano, me invitó a tomar el cargo de Ayudante Alumno.junto con mi compaii.ero de curso Alejandro Cintolesi. El Prof. Altamirano había hecho un postgrado en NewYork. Con el Prof. Harry Gundfest de la Universidad de Columbia. Simultánea- mente Mario Luxoro nos invitó a trabajar en su laboratorio para estudiar el papel de las proteínas de la fibra nerviosa en e l fenómeno de la excitabili- dad y de la transmisión del impulso de las fibras nerviosas. Dicho laborato- rio estaba instalado en la misma construcción del viejo auditorio Lucas Sie- rra. Poco tiempo después llegaron los instrumentos que fueron donados por la Fundación Rockefeller al Dr. Luxoro. Por primera vez aprendí a usar el espectrofotómetro, contador de radia- ción gama y muchos otros que fueron diseñados y construidos por e l Prof. Luxoro. Entre ellos reconocí un micrótomo para seccionar bloques con muestras para microfotografías en el microscopio electrónico. Con esta ins- trumentación iniciamos e l proyecto de proteínas y excitabilidad, cuyos resultados fueron publicados en la revista Journal ofGeneral Phisiology en 1963. Pocas veces en mi vida disfruté tanto con la rigurosidad del método científi- co y por sobre todo la lógica de la experimentación. Después de tres años decidí dejar la Escuela de Medicina para ingresar a un programa de ciencias básicas. En el verano de 1960 el Dr. Luxoro me invitó a instalar un laboratorio en la Estación de Biología Marina en Montemar. Allí aprendí la disección de fibras nerviosas gigantes. Allí co- mienzan a gestarse nuevos experimentos, intercambio de ideas y conoci- mientos basados en los resultados experimentales de notables maestros como Hodking y Huxley (galardonado con el Premio Nobel en Medicina, 1952) y da como fruto mi primer trabajo científico publicado en Nature en 1963. Esta experiencia me abrió los ojos y decidí estudiar matemáticas y física para tomar un programa de doctorado en USA. Es así como en 1961 obtuve la Licenciatura en Matemáticas, lo que me permitió presentar mis anteceden- 128
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=