Huella y presencia (tomo II)

Dr. SERGIO PUENTE Pese a las incomodidades del barco hicimos, del viaj e, una fiesta continua, que culminó con la Fiesta de Neptuno, al pasar la línea Ecuatorial. En la proa se realizó el tradicio nal Bautizo de Neptu no, para los que atraviesan por vez primera, la línea ecuatorial. Eso significa untarlos con engrudo y pescados malo lientes para continuar con baños a "manguera limpia" y entrega de diplomas con sobrenombres alusivos, según las característi cas físicas del bautizado, "Anguila" para las flacas, "Cachalote" pa ra los gordos, "Con- grio" para los colo rados, " Pez-ta11a" para los dormi lo nes, " le nguado" para los conversadores, " Pez-ti lente" pa ra los que hue len mal, etc. En la tarde presentamos un e laborado show con cantos, ve rsos, sketches, bailes argentinos y fo lklóricos ch ilenos, cua rteto vocal a capella. En la noch e fue e l Baile de Disfraces a nte la Rei n a de l Barco, con di sfraces que derrocharon ingenio. Yo, pensando en un disfraz " in te ligente", me presenté como una momia, totalmente vendada y expuesta en su sarcófago. Con el resultado que estuve toda la fiesta presenciando cómo mis compa11e- ros se divertían, bebían y bailaban a gusto. Al parecer no fue muy in teligente el d isfraz... Gracias a esa fi esta, la tripulación ente ndió que éramos pasajeros de un nivel más e levado que lo usual y, de ah í e n adelante, nos trataron bastan te mejor. Hicimos escala en Las Palmas (para satisfacer nuestras necesidades fisio- lógicas juveniles) y en Marsella (para nuestras necesidades culturales) para desembarcar finalmente en Génova Ya en Génova abordamos dos buses, con sus "guidatores" Volpi y Fran- cesco, quienes nos pasearán por Italia, Mónaco, Austria, Aleman ia, Suiza, Francia, Inglaterra, España y Portugal. Re latar detalladamen te lo que vimos en el Viejo Mundo, sería motivo para un libro aparte. En breves trazos diré que Génova atrae al turista por... por su cemente rio, donde todo es de mármol de Carrara, con figuras vestidas de finos e ncaj es... de mármol. Así como Milán utiliza e l cobre en sus escultu- ras del cementerio y luce su increíble catedral con cen te nares de torrecillas. Yestá, por supuesto, su tradicional Teatro Scala. En Pisa habría sido ridículo no visitar e l campanilo de su catedral, convertido en la famosa Torre inclinada que, en esa fecha, se calculaba que se desplomaría e n 400 años más. Por lo que pasamos sin temor por su lado.. . para continuar rumbo.a Roma. Con los aj etreos del viaje habíamos olvidado que estábamos en A110 Nuevo, o Capo d 'Anno para los italianos. La guitarra, que al parece r no es muy usada entre los " tanos" , me abrió las puertas para ser invitado, con o tros compañeros, a celebra r e l Capo d 'Anno con familias romanas. Ell os no se abrazan, como nosotros, para esa fecha, pero tie nen , e n cambio, una costum- bre original: lanzan a la calle, por la ventana, algún objeto inútil d e la casa. Es un simbolismo de olvido de todo lo desagradable que dejó atrás el ario viejo. Así, cuando nos retiramos (a las 5 de la mañana), tuvimos que sortea r toda suerte de objetos rotos en las calles. 101

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=