Huella y presencia (tomo II)

Dr. SERGIO PUENTE La Sala San Carlos, donde trabajábamos, tenía docentes de gran calidad, encabezados por el Dr. Hermosilla, el popular "Don Floro". Dedicado a la gastroenterología, Don Floro tenía inclinaciones por la pancreatitis crónica recurrente y por... El Quijote. Años más tarde supe que, en los exámenes, no faltaba su pregunta sobre El Quijote. Seguramente había leído a Sydenhan, ese gran clínico del siglo 17 quie n, cuando le preguntaron cual era el mejor libro de Medicina, contestó "léase El Quijote" ... En Medicina nos envia1·on, alguna vez, al Hospital de Infecciosos, con el equipo del Dr. Roque Kraljevic. Así como hicimos Nutrición con H. Dooner. Con el aprendí que existían las radichas, el salsifí y los repollitos de Bruselas... Cierta vez el zorro González Cortés nos dio una muestra de su picardía. Dentro de su equipo de buenos docentes había uno que no lo era tanto y por ende, era motivo de un discreto aislamiento por sus colegas. Estaba el profesor examinando un paciente con dextrocardia ante un grupo de com- pañeros. Como pasó por la sala e l mencionado médico (lo llamaremos Dr. X., para no herir a nadie) el profesor lo llamó para que examinara al paciente delante de los alumnos. Y éste, muy solícito, auscultó e l área cardíaca, a izquierda obviamente, e informó " tonos normales". El profesor lo corrigió explicándole que se trataba de una dextrocardia, y que había auscultado erróneamente. Al día siguiente estaba el profesor examinando, con o tro grupo de alumnos, en la misma cama y volvió a pedir al Dr. X que examinara al paciente ante e l nuevo grupo de alumnos. Este, que recordaba el chasco del día anterior, se agachó y examinó directamente e l lado derecho del paciente. Yse irguió informando, lacónicamente, "Dextrocardia, profesor.." . No doctor... el paciente con dextrocardia fue de alta ayer... Pero el zorro González Cortés tenía otros méritos. De Alemania había traído la idea de sacar una Ley para establecer un Seguro Social de Enferme- dad. A pesar de ser Diputado Conservador y venciendo muchos obstáculos políticos (empezando por su propio partido) logró sacar adelante la famosa Ley 4054, del Seguro Obrero. Ley que fue la base de la legislación de Medicina Social en las décadas siguientes. Fue Diputado y Senador por O'Higgins y Colchagua. Presidente del Partido Conservador. Presidió la Sociedad Médica de Santiago y muchas instituciones afines. Falleció a los 78 años dejando una viuda, la Sra. Elena Schulz y ocho hijos. Cada vez que visit~ el Hospital de Niños Exequiel González Cortés pienso en mi profesor, con su cara lJ\Orena de huaso ladino examinando, con su proverbial bondad, a sus enfermos de la sala San Carlos y pasándole el esfigmomanómetro a algún alumno despistado... La Cátedra del profesor Alfredo Velasco Sanfuentes tenía que ser mi prefe- rida pues, desde esa fecha, decidí ser cirujano. Al profesor Velasco lo apodaban "Popeye" por su voz ronca salpicada, ocasionalmente, con algunos gallitos. Era un excelente docente, por su orden y claridad para explicar. En lo que lo seguía, estrictamente, su joven jefe de Clínica, el Dr. Luis Figueroa G. Aunque la mayoría de las clases eran muy claras, ordenadas y bien 97

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=