Huella y presencia (tomo II)

HUELLA YPRESENCIA JI Otro hecho que tuvo repercusión en este sentido fue la instalación e n 1930 de la Facultad de Medicina en la Universidad Católica de Santiago, lo que significó una erección de un nuevo centro de investigación biológica e n el país. Su eje fue, sin duda, la cátedra de Fisiología, para la cual se contrató al profesor español Jaime Pi-Suñer, quien tuvo como ayudante a Ignacio Matte, uno de los seis primeros ayudantes de Cruz-Coke, además de varios jóvenes que habían manifestado vocación por la investigación científica, entre los cuales se destacaron Joaquín Luco y Fernando Huidobro. Cuando Pi-Suñer regresó a España, lo sucedió Matte, quien pocos años después se u·asladó a Inglaterra, donde se dedicó a la Psiquiatría, y llegó a ser años después, Profesor Titular de esa cátedra en la Universidad de Chile, cargo que dejó para trasladarse a Roma, e n cuya Universidad es actualmente profesor visitante. Al dejar vacante la cátedra de la Universidad Católica, fue reempla- zado en ella Héctor Croxatto, que la sirvió hasta su jubifación; pero ha continuado trabajando en ella como Doctor Honoris causa de Ciencias. Para terminar el bosquejo de la situación existente en esa época con respecto a la investigación biológica, debo mencionar que en 1931, al recu- perar e\ Instituto de Educación Física, su primitiva orientación que le había sido impresa por su fundador, eminente pedagogo Joaquín Cabezas, el Dr. Luis Vargas Salcedo, quien había sido años antes profesor de anatomía, en ese Instituto fue encargado de su reorganización. Llamó, entre otros, a Héctor Croxatto para que se hiciera cargo de la cátedra de Fisiología, a Enrique Acevedo, que provenía del laboratorio de l Prof. Noé, de la de Biología, y al que habla, de la de Bioquímica y Nutrición. Así, este Instituto constituyó un nuevo centro de desarrollo de las disciplinas biológicas. Este era el panorama existente en el país con respecto a los centros de investigación biológica, cuandoJuvenal Hernández fue elegido Rector por el Claustro pleno de la Universidad en 1932. En resumen: tres centros en la Facultad de Medicina de esta Universidad: Biología, Química Fisiológica y Fisiología, un centro en la Universidad de Concepción, otro en la Universidad Católica y otro muy nuevo en el Instituto de Educación Física, el que algún tiempo después fue incorporado a la Facultad de Filosofía y Educación de esta Un iversidad. Juvenal Hernández fue elegido Rector por el primer Claustro Pleno celebrado de acuerdo con e l nuevo Estatuto en l 931. Conviene recordar que la Universidad de Chile se regía hasta ese entonces por una Ley de 1879, que en tregaba al Consejo Universitario la tuición de toda la educación en el país; es decir, no solamente la superior, sino que también la primaria y la secunda- ria. La Universidad tenía entonces una estructura rígida de cinco Facultades, cuyos símbolos aparecen todavía en e l Escudo. Correspondió al joven Rector, pues, la tarea de adaptar la estructura y e l funcionamiento de la Universidad a las nuevas disposiciones, que daban al Consejo Universitario amplias atribuciones. En una oportunidad le oí decir al Rector Hernández, que de acuerdo con el Estatuto vigente, el Consejo 82

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=