Huella y presencia (tomo II)
Dr. SERGIO LECANNELIER rinaria; pero e l grupo que estaba marcado por el desarrollo de una disciplina con proyecciones de trascendencia en las ciencias médico-biológicasy que dio origen a la Sociedad de Farmacología de Chile. Formado para el desarrollo de una disciplina, la farmacología, en un ambiente pleno del espíritu de nuestra Universidad, no pude evitar, en determinados momentos, abandonar las preocupaciones de mi unidad y como una forma de entregar lo que había recibido -mis inquietudes- y participar e n el Movimiento d e la Ref01·ma Universitar ia iniciada en Francia y continuada e n nuestro medio por la Universidad Católica y luego por nuestros estudiantes. No deseo interpretar e l fondo del inicio este movimien- to; pero sí comprendo que existía una n ecesidad de establecer un diálogo pluralista sobre e l futuro de nuestras universidades, e l cual reconozco con lealtad que ha sido beneficioso en algunos aspectos de nuestro desarrollo académico. Lo anterior significó para mí no comprender , ni menos justificar, la participación de los tres estamentos en la d irección ejecutiva de la Institución, que podría ser de gran utilidad en el futuro de nuestra Universidad, si no se hubiera contaminado con el afán de poder de determinados grupos que amenazaban el carácter pluralista y esencialmente académico de nuestra Casa de Estudios. Con el régimen de cogobierno se realizaron 3 elecciones de Rector en las cuales fue electo e l profesor Edgardo Boeninger, lo que para mí sign ificó que el alma académica de la Universidad estaba intacta y seguía predominando en el espíritu de los universitarios. Las cátedras fueron reemplazadas por los Departamentos. Ello constituyó un avance en la estructura de la Universidad y e n la participación de los estamentos. Sin embargo, su vida estaba sometida a una serie de e lecciones que se consideraban indispensables, para mantener los grupos académicos. En un largo camino de elecciones de estos directores, muchos otros teníamos la sensación de estar cambiando al profesor o al maestro capaz de liderar el desarrollo d e una disciplina, por personajes que -cumpliendo los requisitos académicos- eran sólo el fruto de una mayoría de votos. Muchas veces en lugar de la unión buscada se encontraba en una d ivisión esterilizante. El espíritu que me guió e n participar activamente en la reforma fue inspirado e n palabras del Prof. Mardones Restat, que en una de sus últimas clases e n los momentos en que se iniciaba el movimiento le planteó a sus alumnos con énfasis su posición y así les expresó: "No tengo temor a una reforma siempre que en e lla se cumplan dos principios; uno, mantener la libertad de expresión y por sobre todo la excelencia académica". Todo lo que había sido e laborado, pensando en el futuro de la Unive rsi- dad, te rminó con la intervenció n del año 1973. Las autoridades e legidas fueron reemplazadas por designadas, la autonomía institucional, así como la participación de sus estamentos en diversos programas, fueron bruscamente susp endidas. 51
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=