Huella y presencia (tomo II)
HUELLA YPRESENCIA JI Dr. Gustavo Hoecker Nacido el 5 de diciembre en Rere. Estudios secundarios en el Instituto Nacional de Santiago. Sus estudios universitarios los hizo en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, graduándose en 1943. Posteriormente siguió los cursos básicos de la Facultad de Medicina, donde hizo estudios de perfeccionamiento con el Profesor Juan Noé Crevani y con el Dr. Gabriel Gasic (1941-1943); con el Prof. Tracy M. Sonneborn de la Universidad de Indiana (1950) y con el Profesor Theodosius Dobzhansky (1951) en Chile. En Inglaterra, con el Profesor Peter A. Gorer del Guy's Hospital Medica) School de la Universidad de Londres (1952-1953); en EE.UU. , con el Dr. Georg(; D. Snell (Premio Nobel) en el Roscoe B. Jackson Laboratory (1953-1954) de Bar Harbor, Maine. El financiamiento de las estadías en Inglaterra y EE.UU. se basó en Becas del British Council y de la Fundación Guggenheim, respectivamente. Posteriormente ha obtenido invi- taciones, entre otras, de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU ., del Instituto de Biología Celular de Roma (1976); de la Sociedad Internacional de Trasplantes de Jerusalén (1978); de la Carnegie lnstitution en Cold Spring Harbor (1956); del New York Blood Centre (1978), y otros. Ha sido Prof. Titular de Biología y Genética de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Chile, y es actualmente Prof. Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (1962 a la fecha). Ha sido Socio Fundador de las Sociedades de Genética de Chile y Rioplatense; de Inmunología de Chile y de la Sociedad de Trasplantes, en las cuales ha sido Secretario y Presidente. Fue Creador y Director del Proyecto Chagas de la Organización Mundial de la Salud (1984-1989); Miembro Fun- dador de la Academia Chilena de Ciencias y su Secretario por 10 años; miembro de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo y Miembro Honora- rio de la Sociedad Chilena de Inmunología. Premio Nacional de Ciencias en 1989. La Universidad de Chile, colegas del país y del extranjero, le dedicaron como homenaje un volumen especial de los Anales de la Universidad de Chile (1987). Sus áreas de investigación se refieren a la inmunogenética de los sistemas mayores de la histocompatibilidad, y a la genética de la resistencia a la enfermedad de Chagas. Ha publicado más de 100 comunicaciones científicas ydocentes en revistas y libros nacionales e internacionales de su especialidad. 195
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=