Huella y presencia (tomo II)

Dra. ENEIDA AGUILERA nez. Deseo dedicar este corolario de mi senda e n un homenaje de reconoci- miento que escribiera para ella en una revista internacional en el ai'io 1996. Amalia Ernst, nació a comienzos del siglo, en una localidad sureña, cursó sus estudios secundarios en la ciudad de Concepción y recibió su título de médico-cinúano de la Universidad de Chile en el ai'io 1923. Ya como alumna asumió responsabilidades docen tes en la Escuela de Enfermería dando clases sobre ciencias naturales, laboratorio clínico y química médica, en e l antiguo Hospital San Vicente de Paul, ya desapa- recido. Como profesional incursiona con éxito e n Pediatría, después en Cirugía General para finalmente e ncontrar su verdadera vocación e n la Clínica Ginecológica Universitaria del profesorJuan Wood W. Desde l 938 y en mérito a su intelige ncia, disciplina, corrección y dedica- ción al estudio, domina progresivamente todos los aspectos médicos y quirúrgicos de la especialidad, pero su labor más relevante se orienta desde entonces, h acia el campo de la fertilidad conyugal. En este período, gracias a su trabajo personal, sienta bases, da forma y vida al primer Centro de Anticoncepción e n Chile . Simultáneamente dirige y organiza la policlínica para estudio y tratamiento de la esterilidad conyugal. La Dra. Ernst investiga y en seña con verdadero tesón. Encuentra colabo- radores dentro del propio sen ricio y e n cátedras afines creando con el correr del tiempo lo que será un "centro asistencial y docente" de reconocido prestigio en el país y en el extranjero. Debido a sus condiciones personales y a sus logros, muy pronto es considerada como una d estacada especialista. Después de varios años de intensa preocupación y sacrificio, su labor es reconocida internacionalmente cuando en Brasil, en 1951 se le asigna, junto al profesor Wood, el relato oficial sobre "rutina diagnóstica en la esterilidad femenina" en el Primer Congreso de la Sociedad Brasileñ a de Esterilidad. Debemos recorda r que de este evento científico surgieron las bases para lo que actualmen te conocemos como Federación Internacio- nal de Sociedades de Fertilidad. Este hecho constituye uno de los acontecimientos más relevantes en su vida científica y ·es aquí donde esta distinguida ginecóloga adquiere su propia dimensión. En adelante su vida está jalonada de distinciones y honores . Participa en todos los congresos mundiales de esterilidad e infertilidad conyugal, como así mismo e n las más variadas reuniones científicas nacionales y extranjeras. Durante toda su vida docente se preocupa de su propio perfeccionamien- to, asistiendo a cursos nacionales y extranjeros. Sólo para me ncionar algunos importantes, el de esterilidad masculina, e n 1952, en Santiago de 135

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=