Cabildos filosóficos

Género e identidades -91- desde el feminismo. Primero tenemos una respuesta desde el racionalismo feminista que busca una igualdad de derechos, basado en una razón igualitaria para hombres y mujeres. Posteriormentevieneuna respuestadesdeunantirracionalismo feminista que se plantea a partir de la diferencia, es decir somos mujeres y somos diferentes. Debemos pensarnos entonces de un modo diferente y crear un orden diferente que sea para mujeres. No obstante, ambas posturas han generado interrogantes. Por ejemplo: En relación a la razón como característica esencial del/la sujeto, se cuestiona: ¿Siempre actuamos racionalmente, de acuerdo a nuestros propios intereses? Por otra parte, si nos definimos desde nuestra diferencia, deberíamos pensarnos solo en torno a nuestra biología. Pero nuestra diferencia es también cultural, entonces no podemos pensarnos solo en base a esta diferencia que identificaría a todas las mujeres como iguales en contraposición a varones iguales y por lo tanto va a seguir pensando en términos binarios. Por ello, concuerdo con una mirada posmoderna que plantea que la oposición entre igualdad y diferencia es una aporía sin resolver, reconociendo que tenemos aspectos comunes entre sujetos, más allá de nuestro género, ya que la igualdad racional impide aceptar posturas diferentes y/o parciales, mientras la diferencia nos reifica y produce una política y un feminismo solo para mujeres. Como plantea Braidotti: La tarea de la feminista posmoderna es imaginar la manera de respetar la diversidad cultural sin caer en el relativismo o la desesperanza política. El relativismo es una trampa por cuanto socava las bases de posibles interalianzas o coaliciones políticas. Para las feministas nómades en particular el desafío consiste en descubrir cómo conjugar la perspectiva multiestratificada, multicultural, con la responsabilidad ante y por su género. Braidotti, pp. 71-72

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=