Cabildos filosóficos

Cabildos Filosóficos. Creando comunidad de reflexión entre escuela y universidad en tiempos de crisis Es difícil negar que el mundo ha entrado en una crisis origina- da en la convergencia de múltiples problemas, conflictos y dilemas: agudas desigualdades sociales, reivindicaciones de género, luchas de los pueblos originarios, deslegitimación de la representación política, desplazamientos de población, expansión de las redes sociales, resurgimiento del naciona- lismo, destrucción del medio ambiente, entre otros. En nuestro país, esta condición se ha intensificado en los recientes acontecimientos de rebelión popular, pandemia y proceso constituyente. La condensación de una multitud de acciones y discursos contestatarios ha hecho tambalear algunos supuestos de la vida común. El momento constituyente ha abierto conversaciones colectivas que presentan una valiosa oportunidad para resignificar la presencia ciudadana y, por lo mismo, plantear interrogantes sobre conceptos y formas de pensamiento usados para describir nuestras experiencias y fundamentar nuestras prácticas. Asumiendo esta coyuntura y aprovechando redes e instituciones del mundo educativo, surgen los Cabildos Filo- sóficos como espacios de diálogo crítico y debate público, que pretenden crear puentes de comunicación entre distintas esferas educativas que funcionan cada una con sus propias dinámicas. Por esta razón en los cabildos participaron estu- diantes de posgrado y pregrado de distintas universidades y carreras, académicos universitarios, estudiantes de 3° y 4° año de educación media, de colegios públicos y privados, que participaron con el apoyo de sus docentes. Los cabildos filosóficos proponen explorar entonces relacio- nes entre experiencia y reflexión para pensar quiénes somos y -9- Introducción

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=