Cabildos filosóficos

-88- Cabildos Filosóficos Mujer. Una sujeto en tensión entre la esencia y la construcción Rocío Ferrada Una parte fundamental de los cabildos filosóficos es conectar el conocimiento académico con nuestra vida cotidiana y así recordarnos que el conocimiento y la vida funcionan juntos y no por separado. Por estas razones, comienzo con una pregunta fundamental en mi vida y en mis estudios: ¿Quién soy yo? La primera respuesta es que soy un sujeto, pero no cualquier tipo de sujeto, sino un sujeto femenino; entonces surgen más preguntas, ¿qué significa ser sujeto? ¿Qué significa ser mujer? Estos son cuestionamientos filosóficos, pero también son preguntas que, desde la experiencia cotidiana, toda persona debiera hacerse alguna vez en su vida. Para responder quisiera partir con las ideas de Michel Foucault, en su libro: La hermenéutica del sujeto . El autor plan- tea que la pregunta por el sujeto, es una preocupación por una/ uno misma/o, que los griegos llamaban: Epimeleia heauto, esta inquietud por una misma es un momento del primer despertar, un encuentro con la luz, y en la búsqueda de esa respuesta voy a ir al encuentro con la verdad, tanto a nivel del conocimiento como a nivel moral. En palabras de Foucault: “La inquietud de sí, por lo tanto, va a considerarse como el momento del primer despertar. Se sitúa exactamente en el momento en que se abren los ojos, salimos del sueño y tenemos acceso a la primerísima luz.” (Foucault, p.23). Sin embargo, cuando comenzamos a vivir no estamos listas como sujetos para encontrarnos con la verdad, de hecho hay sujetos que jamás están listos o listas para encontrarse con la verdad. Esto se puede entender a nivel cotidiano, cuando la verdad a veces nos sobrepasa o es muy fuerte, incluso hay personas que no quieren saber la verdad. Entonces el sujeto para poder encontrarse consigo mismo/a y con la verdad, debe realizar una ascesis o transformación de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=