Cabildos filosóficos
-82- Cabildos Filosóficos Como dice Monique Wittig en el ensayo El pensamiento heterosexual , si llegamos a definir a la mujer como un ser que posee útero y ovarios, estamos delimitando su existencia a solo poder tener hijos. Esto es caer directamente en el patriarcado, en consecuencia la biología no puede ser lo que defina quiénes somos. Por lo que hoy en día es importante repensar las identidades más allá de las categorías hombre y mujer e ir más allá de los límites normativos. Si existen diversos cuerpos y personalidades en el mundo, ¿cómo no podrían existir distintas identidades? El pensarse y sentirse de cierta forma no está relacionado con una definición fija de lo que debe ser cada persona. Por ejemplo, el tener vulva y vagina no puede ser la única definición que exista para definirte como mujer. No todas son mujeres por lo mismo, o por lo menos yo no siento que tener vulva me haga mujer, creo que va más allá. Tiene que ver con el sentirse cómoda al pensarme de esa forma. Aunque no creo que la identidad sea algo permanente, puede ir cambiando durante el tiempo. No necesariamente si una es mujer toda su vida lo va a ser. Ser/Existir en el mundo Alejandra López
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=