Cabildos filosóficos

Cabildos Filosóficos -6- Presentación Rocío Ferrada y Pablo Solari Cabildos Filosóficos es una instancia de diálogo que explora los vínculos entre distintos espacios y lógicas de aprendizaje, pensamiento y acción: Universidad-escuela-ciudadanía. Esta iniciativa apuesta por el diálogo y la comunicación, desafiando el excesivo aislamiento y atomización de estas esferas sociales, pues su hermetismo clausura la creación de vínculos e impide construirnos como una sociedad mejor. Por esta razón se busca el sentido de pertenencia y de comunidad que trasciende y vincula a los sujetos más allá de la dicotomía social y la atomización individual. ¿Por qué? Porque somos seres sociales que nos construimos en interacción y diálogo, aunque estos rasgos se diluyan en los modos posmodernos de acción social. Este proyecto surge como una instancia experimental sin fines de lucro, en base a las inquietudes de cuatro compañeros de la escuela de posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile: Rocío Ferrada, Pablo Solari, Martín Llancaman y Alejandro Veas. Todos teníamos experiencia docente en educación secundaria y una concepción del filosofar como actividad cuyo sentido reside en arriesgar un vínculo entre el pensamiento y la experiencia. Juntos nos preguntamos de qué manera el conocimiento que adquirimos en nuestra formación universitaria y académica, nos permitía dialogar con nuestro entorno, comprendiendo que el conocimiento trasciende lo meramente académico y formal. De este modo, llegamos a la conclusión de que era necesario generar instancias de reflexión y conversación ciudadana para dialogar y debatir sobre las encrucijadas sociales que hemos vivido en el último tiempo, vale decir, discutir qué han significado el estallido social, la pandemia sanitaria y el escenario constituyente en Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=