Cabildos filosóficos

Cabildos Filosóficos -52- un componente que continúa generando polémica en la sociedad y nuestra adaptación a las nuevas identidades sexuales continúa siendo un problema. ¿Por qué no aceptamos los cambios? La artista visual, Pamela Leichtle , con su dibujo sobre papel: Las expectativas, nos retrotrae al universo simbólico en el que las expectativas que se crean sobre las mujeres y en que sus intentos por satisfacer necesidades ajenas, van generando culpas. Existe una historia inventada por hombres que ha asignado roles de manera tajante, en ella, las mujeres somos las culpables, responsables de los que nos pasa, las violaciones, el parto, etc. De este modo la vida femenina se llana de supuestos con los que se debe cumplir. Frente a estos supuestos, Pamela nos cuestiona: ¿La responsabilidad debe ser vivida con culpa? De la mano de las pensadoras: Rita Segato, Olga Grau y Margarita Pisano, nos invita a desvelar esta historia escrita por hombres y buscar el lugar que queremos ocupar como mujeres. Esta presentación fue una de las más reconocidas por los participantes de los Cabildos. Luego el estudiante de psicología y tatuador Kalén Urrutia , presentó un relato dibujado: Laberinto utopía. Su pensamiento discurre: “Quisiera ser un cangrejo ermitaño cuando me apriete la existencia, pero al final seguiré siendo yo. ¿Pero quién soy yo?” La presentación de Kalén recorre los profundos laberintos de la búsqueda del sí mismo, porque al fin y al cabo, la identidad de género puede llegar a ser un laberinto en el que nos dejan cuando nacemos y que debemos recorrer para encontrarnos a nosotros mismos. Su trabajo incluye la reflexión filosófica, la escritura poética y el arte visual, a través de imágenes que son muy personales y muchas veces utiliza en los diseños de sus tatuajes. Acompaña su laberinto con ideas de Michel Foucault y Judit Butler. Esta fue una de las dos presentaciones más reconocidas por los participantes de los Cabildos. En: Papel de la visión en la cultura patriarcal, Cecilia Sánchez , profesora de filosofía e investigadora; explora cómo la mirada que refleja el arte, específicamente la pintura, se ubica desde una perspectiva patriarcal y heterosexual. Esa mirada patriarcal es especular y cuando uno se posiciona desde la mirada falocrática, el otro/a aparece como fallido, una imagen

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=