Cabildos filosóficos

Formas de la política -45- autor y fundador de esta doctrina, sostenía que los ricos son la vanguardia del progreso y desarrollo de toda la sociedad (99). Mientras que en Chile, haciendo eco de esta visión neoliberal, el dictador Augusto Pinochet declaraba que “hay que cuidar a los ricos para que den más”. La recesión tiene un lado bueno: está imponiendo sobriedad y realismo; le da un sentido de sacrificio a los pobres Hernán Felipe Errázuriz, ministro de minería, 1982. ¿Cómo se presenta hoy esta división de clases en la democracia actual? ¿Qué relación hay entre el privilegio a los ricos y el sentido de sacrificio a los pobres impuesto por el neoliberalismo de la dictadura, con la democracia actual? ¿Tiene todo esto que ver con las condenas a los grandes empresarios a clases de ética? Bibliografía Madison, J. 2018 . N° 10. Continuación del mismo asunto. En: Alexander Hamilton, James Madison y John Jay. El Federalista. Trad. de Pablo Ortuzar. Santiago: IES. Hayek, F. 1960 . Los fundamentos de la libertad. Madrid: Unión Editorial. Held, D. 2001 . Modelos de democracia. Madrid: Alianza. Vergara, C. 2020 . República plebeya. Guía práctica para construir el poder constituyente. Santiago: Sangría.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=