Cabildos filosóficos
Formas de la política -41- Si miramos la situación del aborto desde una mirada existencialista sartreana, la existencia precede a la esencia, entonces no deberíamos defender la esencialidad de un cigoto, por sobre la libertad de construcción y de elección de la mujer, que desde su actuar, sentir y pensar, le da sentido a su existencia y constituye su identidad. Tenemos que velar por el bien y la libertad del Ser que está, que nace, aquel que existe y se reconoce como existente. Quitarle el derecho de elección a la mujer es obligarla a vivir en la “mala fe” y negarle su posibilidad de ser. Para una sociedad que promueva el aborto libre, la postura del Estado y las medidas que implementa, son imprescindible. Aristóteles es clave en esto, ya que él propone al Estado como el garante del alcanzar el bien supremo, la felicidad. Se hace casi imposible evitar el sufrimiento de un embarazo sin un Estado que te respalde con medidas médicas, leyes, políticas públicas, etc.; ¿cómo velar por la felicidad y el cuidado sexual sin un Estado que implemente reformas de educación sexual? Si se potenciase la educación y concientización, el aborto no sería controversial, seria visto como un accidente. Nadie quiere evitar la vida, todos quieren y viven por una vida feliz. Entonces ¿Por qué prohibir aquello que a futuro trae más bien que mal? La felicidad del humano existente es más importante que la felicidad del que está por existir. ¿Qué es el aborto? ¿Interven- ción? ¿Muerte? ¿Prevención? ¿Un accidente? Sin duda el aborto es un tema delicado y que da mucho por hablar. Demasiados argumentos en contra y a favor. ¿De quién es la decisión? ¿Es una decisión? ¿Qué define el existir del ser humano?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=