Cabildos filosóficos

-36- Cabildos Filosóficos Libertad en la sociedad Aranzazu Lizama y Javiera Riffo ¿Existe realmente la libertad en la sociedad? Ésta creemos que es una de las dudas políticas más grandes que podemos llegar a tener, sobre todo en nuestra situación actual. Siempre habrá distintos puntos de vista de la libertad porque le podemos llegar a dar un significado muy amplio dependiendo de su contexto. Recordemos que Karl Marx entendía la libertad como el control total sobre las fuerzas alienadas del hombre. El hombre es el único actor y autor de la historia y decía que la libertad determina el propio destino. La libertad en esta concepción tiene dos aspectos: el primero es ser capaz de dominar la naturaleza, a través del desarrollo de las fuerzas productivas, y el segundo es la eliminación del poder de fuerzas sociales alienadas. La libertad de Marx se opone a la irracionalidad del azar. Llegamos al concepto de libertad de Marx ya que tam- bién pensamos que la libertad determina el propio destino a sí mismo como libertad colectiva, la que es prácticamente un tipo de democracia en que todos comparten sus ideas opiniones o proyectos; pero, a su vez, pensamos que la libertad parte de uno mismo, de nuestra mente, creemos que todo cambio que queramos hacer surge dentro de nuestra mente. ¿Qué es la irracionalidad del azar? En este sentido se con- dena al capitalismo y parece contradictorio que Marx haya dicho que el dominio del hombre de su destino sería logrado a través de una democracia participativa. ¿Qué entendemos por alienación? Entendemos cómo alienación a lo que se denomina como un proceso mediante el cual un individuo se convierte en alguien ajeno a sí mismo, que se extraña, que ha perdido el control sobre sí. En este sentido, la alienación es un proceso de trans- formación de conciencia que se puede dar tanto en una personas como en una colectividad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=