Cabildos filosóficos
Cabildos Filosóficos -34- los bienes que debiesen distribuirse entre los más. Estos sufridores de la igualdad ven en sus conciudadanos a bárbaros cuando se manifiestan por derechos que no merecerían; imponen como derecho una regla torcida, la fuerza de los menos, igualdad restringida, haciendo valer por cien sus voces, como si fuesen las voces del pueblo. Según Karl Marx: “Los droites de l´homme, los derechos humanos, se distinguen como tales de los droits du citoyen, de los derechos cívicos. ¿Cuál es el homme a quién aquí se distingue del citoyen? Es sencillamente el miembro de la sociedad burguesa” (Marx, 1982). Marx continúa luego con que se le llama hombre al miembro de la sociedad burguesa. Distingue que los derechos del hombre a diferencia de los derechos del ciudadano no son otra cosa que los derechos egoístas del hombre que vive al margen del hombre y de la comunidad (Marx, 1982). Este hombre que vive al margen del hombre tiene una noción desigual de la justicia, pues él quiere todo el derecho para sí. El pueblo proclama: ¡El derecho a manifestarse es el “derecho a tener derechos”! Este es el primer Derecho, pues el manifestarse es un ejercicio del poder político ciudadano, de apropiación de poder político, en frente del Estado que ha confundido todas las relaciones y ha concentrado asimétricamente en sí todo el poder (sobre los menos). El Derecho penal reprime lamanifestación y niega el vacío jurídico. En tanto la manifestación significa el acto de empoderamiento político ciudadano, el estado lo nombra como delincuencia. ¡¿Un profesor encarcelado por romper un torniquete?! Se dice que la violencia es siempre condenable “venga de donde venga”, pero la violencia del oprimido es un hocus pocus; un mediodesesperadoparaadquirirderechosnecesarios.Laviolen- cia del opresor, un antiguo medio para mantener restringida la unidad del derecho y, en el régimen de vida como régimen del rendimiento, garantizar una acumulación ad infinitum. La paradoja de la igualdad subyace a la paradoja de la violencia: la igualdad restringida permanece en el autoritarismo de la pura letra de la ley y es calificada de desigual por los ciudadanos que quieren una igualdad ampliada. El estado autoritario prioriza lo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=