Cabildos filosóficos

Formas de la política -21- contextualizado de una relación enfrentada al dilema del aborto, se transita a la cuestión de la educación sexual como asunto que plantea desafíos políticos al Estado. Los ideales normativos, las relaciones de poder y la densidad casuística son coordenadas recurrentes que se acoplan y desacoplan en el curso de la conversación. Ni el derecho ni la libertad son categorías carentes de ambivalencias y torsiones: su funcionamiento está condicionado radicalmente por las posiciones de los sujetos, por los contextos, por las fuerzas en juego. Sin embargo, ninguna de estas categorías queda por ello desprovistas de potencial crítico. Lo que desde cierta perspectiva es un derecho a reivindicar, es privilegio o instrumento de dominación desde otra. Una división insoslayable es aquella que surge de la distribución desigual de la propiedad: el reconocimiento de esta desigualdad y la conflictividad que origina implica otra forma de diseñar las instituciones y la democracia. Otro eje también adquiere relieveen lacomprensiónde lapolítica: lapreguntapor la posibilidadde pensaryactuar desde nosotrosynosotrasmismas, en el contexto de múltiples vínculos, pertenencias, influencias y condicionamientos: trabajo, familia, amistades, parejas, etc. A propósito de la cuestión de la idiotez, la singularidad asoma en toda su ambivalencia: ¿hasta qué punto el reconocimiento y afirmación de la diferencia supone despolitización? ¿Cómo el consumoabreformasdesingularizaciónquenosdesmultiplican? ¿No habría que pensar en una libertad colectiva como otro horizonte para esta cuestión? ¿Cómo pensar una agencia común que sea una experiencia de la libertad sin destender la singularidad y la diferencia? Pablo Solari

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=