Cabildos filosóficos

Cabildos Filosóficos -20- las condiciones para un despertar. Ahora bien… ¿Qué ha logrado el así llamado “estallido” frente a esa violencia estructural? Muy poco: la nueva Constitución no aparece más que como un cambio hacia una dirección distinta, hacia la que no hemos avanzado todavía. Pero en la conciencia de las personas parece ser difícil de revertir. Pero el rango de las violencias alumbradas por las expe- riencias y las subjetividades es múltiple. A las desigualdades y miserias materiales más salientes, otras experiencias vienen a mostrar el ejercicio de violencias institucionales hacia nuevas formas de vida que experimentan y rebuscan soluciones legítimas a sus dramas cotidianos. Obstáculos hacia la legalización del cannabis para uso terapéutico y del aborto muestran que la moralidad social, los intereses económicos y el poder burocrático se cruzan en una política y una violencia de modelamiento de los sujetos, sus almas y sus cuerpos. Se trata de experiencias que desmienten la retórica de la libertad imperante en nuestras sociedades. Muestran que la salud es también una lucha política contra fuerzas múltiples, incluyendo la interioridad: los discursos moralizantes entran en tensión con las búsquedas (a veces inmemoriales y olvidades) que los sujetos en tanto trama cuerpos, vínculos y afectos emprenden para resolver sus problemas y sus vidas en común. La prioridad de la existencia en su libertad sobre la cosificación, el esencialismo y el naturalismo no termina de permear en la estructura de las instituciones, que se empeñan en desplegar violencias e imposiciones. Incluso si los lugares de habla no coinciden con los sujetos de la experiencia, si quienes abordan cuestiones como las políticas del autocultivo y de los derechos reproductivos no son directamente afectados por las acciones represivas, se desatan nodos críticos en que la trama de configuraciones institucionales y discursivas muestran sus límites y activan resistencias que tocan un entramado más amplio. Más que poner en juego principios universales, la conversación se va desplazando. Por ejemplo, ¿no están los hombres también interpelados políticamente por la problemática del aborto? De la necesidad de pensar las reglas y derechos en el plano

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=