Cabildos filosóficos

Cabildos Filosóficos -174- David Hume, en el siglo XVIII nos planteaba que el hombre no es el único animal capaz de sentir y pensar. El ser humano y el resto de los animales tienen ciertas semejanzas, como el instinto y la capacidad de sentir. Y dentro de la gama de sentimientos está el sufrimiento. En nuestro afán de producir, innovar, comercializar, los humanos sometemos a los animales a un injusto sufrimiento y por algo ajeno a su naturaleza. Ninguna verdad me parece más evidente que la de que los animales se hallan dotados de pensamiento y razón lo mismo que los hombres. David Hume En 2012 un grupo de investigadores comprobó que todos los animales (mamíferos, invertebrados, etc.) “son capaces de sentir, al igual que las personas. Los animales sienten lo que sucede a su alrededor, por lo que, son seres conscientes. Toda la estructura del sistema nervioso central que los humanos tienen, también lo tienen los animales” , explica el veterinario y profesor de la universidad de Sao Paulo, Adroaldo José Zanella. Volviendo a Hume, quien plantea que el sentir precede al razonamiento, los animales humanos y no humanos, tenemos la capacidad como animales que somos, primero de sentir, pero no desde un punto de vista de un simple encuentro sensorial perceptivo, sino un sentir emocional. El hecho de sentir, nos construye, nos constituye y, según Hume, es la base incluso de nuestro pensamiento. Entonces si el sentimiento es tan primordial, ¿por qué negamos el sentir del animal, condición compartida con los humanos? De las emociones y sentimientos se deriva la simpatía, entendido como comprensión afectiva del otro, aquel disfrute que podemos experimentar al ser espectadores del goce de otro ser humano. Desde el ver el goce en un par, simpatizamos con su sentir, disfrutamos su disfrutar y deseamos que sea extensible a la sociedad. Este trabajo propone que ese otro ser sintiente, con el que simpatizo, sea extensible a los animales y, desde el simpa- tizar con su sentir. Que seamos conscientes de su cosificación

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=