Cabildos filosóficos
Cabildos Filosóficos -168- ¿Reconocimiento o redistribución para naciones originarias? Martín Llancaman El siguiente texto se enmarca en las discusiones de filoso- fía política sobre pluralismo, diferencia y multiculturalismo tomando en este caso como referencia general la discusión entre Nancy Fraser y Axel Honneth, pero, situando este debate en el actual proceso constituyente en Chile, y en la relación del Estado con respecto a las naciones originarias. Es en esta continua tensión entre demandas de redistribuciónydemandas clásicas de reconocimiento, es que el proceso constituyente conforma un especial punto de inflexión. El discurso de apertura de la Convención Constitucional en la voz de Elisa Loncon Antileo, representa, en este sentido, un dispositivo donde ambas dimensiones -material y simbólica- de las demandas de movimientos sociales y naciones originarias se encuentran en una sola narrativa. En palabras de Loncon: Estamos instalando aquí una manera de ser plural, una manera de ser democráticos, una manera de ser participativos. Por eso, esta convención que hoy me toca presidir transformará a Chile en un Chile Plurinacional, en un Chile intercultural, en un Chile que no atente en contra de los derechos de las mujeres, o de los derechos de las cuidadoras; en un Chile que cuide la madre tierra, en un Chile que también limpie las aguas (…) contra toda dominación pu lamgen. Por eso, hermanos, todos los que están escuchando, un saludo especial a los lamgen mapuche del Wallmapu. Este sueño es un sueño de nuestros antepasados, este sueño se hace realidad: es posible hermanas y hermanos, compañeros y compañeras, refundar este Chile, establecer una nueva relación entre el pueblo mapuche, las naciones originarias y todas las naciones que conforman este país. Elisa Loncón, 2021
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=