Cabildos filosóficos
Cabildos Filosóficos -166- Esto se puede entender mejor de la siguiente forma con la frase de Solón: Las leyes son semejantes a las telas de araña, detienen a lo débil y ligero y son deshechas por lo fuerte y poderoso. Volviendo a tocar el tema de la razón: “El hombre es más que razón, pero para colmo el uso que le ha dado a la razón, es un uso para dominar, para someter a la naturaleza y a los hombres”. Negar el placer por miedo a perder la razón, eso es lo que se plantea con lo explicado. Llegados a este punto es necesario retomar nuestra pregunta inicial: ¿Por qué dejamos de lado el pensamiento ilustrado y nos volvimos hacia la relatividad y pérdida del fundamento? El planteamiento es claro: lo dejamos de lado por las desigualdades nacidas a partir del mal manejo de las sociedades. Es por eso que, si nos basamos en lo contemporáneo en Chile, debemos entender que es necesaria una nueva constitución, ya que esto es crear un nuevo contrato social, una nueva carta en la que se hagan reformas necesarias para disminuir las desigualdades haciendo hincapié en lo dicho al principio: somos todos conscientes de que siempre va a existir desigualdad. ¿Por qué? Porque el mundo avanza mediante contradicciones. Bibliografía D´Amico, M. V. (2016). La definición de la desigualdad en las agendas recientes de los organismos internacionales para América Latina. Revista Colombiana de Sociología , 39(1), 221–240.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=