Cabildos filosóficos

-165- Desigualdades Conceptos que hoy en día forman parte de lo que es y debería ser una sociedad. Sin embargo, también es dónde ésta se malinterpreta y se le da otro uso. Es el caso de los totalitarismos. Como bien sabemos el hitlerismo o nazismo fue una ideología que casi termina con todo lo que se había logrado hasta entonces como seres humanos. En esta situación en que aparece la diosa razón, estamos hablando en verdad de fetichismo. Lo que planteaba el hitlerismo no fue un hecho irracional, esto tiende a confundirse siempre, pero lo que fue el hitlerismo es más bien lo que se llama la razón instrumental. Nos situamos entonces en una moral de convicción, con esto me refiero a el caso específico de Auschwitz, campo de concentración en el que se realizaban torturas por no ser de la raza perfecta y que además quienes llevaban a cabo estas torturas cumplían un rol que, para la racionalidad alemana de ese entonces, era burocrático, lo que llevaba a una razón para dominar a los hombres. Hoy en día esto puede ser planteado de una forma parecida, por más que el contexto sea diferente, la analogía es válida, basándonos en lo siguiente: ¿Como miraba la Alemania nazi a los judíos? Como escoria. Hoy en día la burguesía capitalista necesita afirmarse negando a la locura y necesita afirmar la sociedad que construye negando a la delincuencia. Según esto, planteado por Michel Foucault, “el hombre no es malo cuando es irracional, es malo cuando es racional”. Hoy en día las personas que están en las cárceles y manicomios, está ahí a razón de las desigualdades sociales. Si nacemos sin recursos, sin pilares familiares, sin relaciones afectivas, es la propia ley la que nos atrapa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=