Cabildos filosóficos
Cabildos Filosóficos -164- ¿Por qué se ha ido perdiendo el espíritu de los Ilustrados? Martin Guevara Cuando hay una desigualdad, algo está fuera de balance y las cosas no son iguales. “Una desigualdad ocurre en matemáticas cuando las dos cantidades no son de la misma medida o cantidad. En la sociedad, la desigualdad se produce cuando los derechos y los privilegios no se aplican de manera justa”. Dentro de la desigualdad existen muchas aristas, tales como cuando las personas son tratadas demanera diferenciada a causa de su estatus social, sus ingresos económicos, religión, género con el que se identifica, lugar del mundo del que proviene, etc. Vemos entonces la desigualdad económica, educacional y de género. Sin embargo, el tema a tratar hoy es el siguiente: Si se suponeque la época de la ilustración fue justamentepara terminar con las desigualdades y que además fue llevada a cabo por una cantidad importante de autores que confiaban plenamente en la razón: ¿Por qué llegamos a lo mismo? Para entender esta pregunta hay que volver al siglo xx y junto con esto debemos conocer a dos grandes pensadores, TheodorAdorno yMax Horkheimer. Ambos emigraron a Estados Unidos y en California empezaron a escribir un libro que sería fundamental para el pensamiento filosófico de aquella época: Dialéctica de la ilustración . En ese libro plantearon lo mismo que nosotros ahora: ¿Por qué dejamos de lado el pensamiento ilustrado y nos volvimos hacia la relatividad y pérdida del fundamento? Esto tiene su respuesta a partir de lo ya sucedido en el período de la segunda guerra mundial, situación en la que se ubican los totalitarismos como principal forma de gobierno. Es necesario explicar que la razón iluminista da su despegue con la Revolución Francesa, considerando avances en cuatro puntos importantes: la civilización, el progreso, la razónyel derecho.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=