Cabildos filosóficos
Cabildos Filosóficos Y agrega: En el presente, la forma suprema del homo sacer es el niño sacer, a quien se asesina o apenas sobrevive en la vida desnuda. Los llamados pobres, indigentes y “desechables” entran en esta categoría ya que su muerte no tiene casi ninguna consecuencia jurídica. Así es la nuda vida, la vida “desnuda”, a la que cualquiera puede anular impunemente, es decir que los responsables ni siquiera pueden ser condenados de acuerdo con los rituales establecidos. La nuda vida (o vida desnuda) es la existencia despojada de todo valor político, esto es, de sentido ciudadano. Bustelo, El recreo de la infancia : pp. 26 y 27 Podríamos decir que la infancia misma nos aparece en su desaparición, incluida y excluida al mismo tiempo. Respecto a esta paradoja, hace sentido esa imagen relacionada con el objeto pretérito del torno, que nos ayuda para pensar y expresar la tensión en que vive todavía la infancia de manera extendida: su abandono y su protección; su exposición y su acogida; su olvido y su lugar propio. Ese torno de antaño o esa ventana abierta que ha quedado como símbolo del abandono en la modernidad ha tomado otras formas contemporáneas. Lasconversaciones, diálogos, debatesquehemosempren- dido en nuestra sociedad, y que nos comprometen para el ejercicio de una ciudadanía activa y participativa, son parte de los desafíos del tiempo que nos ha tocado vivir, un tiempo de proceso complejo y que nos da una oportunidad extraordinaria para pensarnos en un horizonte que no hemos llegado todavía a construir.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=