Cabildos filosóficos
-149- Desigualdades felicidad no se le llama pasajera porque exista la propia pena, sino más bien porque nos acostumbramos a ya ser felices. Pensemos en el caso hipotético de que soy de una clase social baja, pero por suerte del destino gané la lotería, pasé a ser una de las clases sociales más altas del mundo, y al principio es algo fascinante, algo que no podría asimilar, algo que me deslumbra día tras día. Pero ahora imaginemos que pasaron 10 años de lo ocurrido y sigo siendo el mismo millonario, ¿estaré tan deslumbrado como la primera vez? ¿será que después mis días son vacíos? Y no por el hecho de que ocurra algo triste y me haga sentir así, sino que dejé de darme cuenta de que soy feliz, porque pareciera ser que aquello que siempre está, se vuelve invisible perdiendo así sus detalles Entonces, pienso y pienso. ¿El ser humano está destinado a algo? ¿El ser humano, tiene como esencia perder el sentido de las cosas? Si pensáramos así, pareciera que por esencia, el propio ser humano no está destinado a ser libre, ni feliz, ni triste, ni nada. Porque pareciera ser que todo de alguna forma se vuelve pasajero e invisible ante nuestros propios ojos. Creo que si lo tuviera todo, no tendría nada. Y si no tuviera nada, lo tendría todo. Entonces, pareciera ser que el ser humano nunca podrá tener un punto fijo, porque pareciera ser que nunca es, pero si fue. Parece ser que el ser humano vive a base de una naturaleza intermedia. Nada existe ante los ojos del ser humano, porque al parecer esa es su esencia, por lo que la libertad no está en la esencia del ser humano, ni nada de lo que está en su búsqueda. ¿Puedo usar la misma lógica en la desigualdad? Pareciera ser que ese es el castigo del propio ser humano al poseer cosas inimaginables dentro de su propia racionalidad. Pero pienso y me pregunto. Constantemente hablamos sobre que todos somos iguales, pero a su vez también nos referimos a que todos somos diferentes. Pareciera que se vuelve contradictorio ¿no? Entonces ¿Podemos decir que el ser humano tiene una naturaleza intermedia? Al pensar en esto, me derivó a polos opuestos oextremosdiferentesymehacepensar. Parece serque normalmente se habla con que las cosas tienen un equilibrio, el bien o el mal, el blanco o el negro y a su vez diferentes dictomías regulares o constantes a lo largo de nuestras vidas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=