Cabildos filosóficos

Cabildos Filosóficos -140- Caímos a la calle otra vez Renata González Mi trabajo “Caímos a la calle otra vez” es un pequeño relato que cuenta la historia de una madre e hija que están en situación de calle, como ellas se enfrentan a las situaciones desgarradoras que viven. Mi cuento pretende mostrar un poco de la realidad social que tanto se invisibiliza en nuestro país inspirándose en historias reales de gente en situación de calle. Adela Cortina hace una reflexión sobre nuestra sociedad y cómo actuamos en relación a la gente pobre: La pobreza se invisibiliza. [...] los seres humanos somos lo que se llama animales “reciprocadores”, estamos dispuestos a dar con tal de recibir. Y, por eso, la raíz de nuestra sociedad es el contractualismo. Vivimos de: “Yo estoy dispuesto a cumplir mis deberes con tal de que el Estado proteja mis derechos. Yo estoy dispuesta a dar mis clases con tal de que después me paguen la nómina. Yo estoy dispuesto a…” Es ese dar y recibir, y vivimos en la sociedad del intercambio, del contrato, del pacto. Pero ¿qué pasa con algunos que parece que no tienen nada interesante que dar? Adela Cortina Según los datos oficiales del Registro Social anexo Calle, 2021, 16,410personasviven en situación de calle, 86,98%siendo adultos entre 18 y 59 años (14,266), 11.7% adultos mayores de 60 años o más (1931) y 1,2% son menores de 18 años (212). Si le preguntas a cualquier persona, si alguna vez una persona en situación de calle le ha pedido dinero, lo más probable es que te responda que sí. Es triste pensar que es una situación muy común y universal, ya que deja en evidencia la pobreza que se vive en las calles. Si le preguntas a esas mismas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=