Cabildos filosóficos
Cabildos Filosóficos -138- Leyendo a Michel Foucault logré entender que existe una triada entre poder, saber y verdad. Estos tres conceptos se interrelacionan constantemente en nuestra sociedad día a día, aquel que posee poder puede crear nuevos saberes y posteriormente transformarlos en verdades, aquel que construye un saber obtiene poder y con ese poder genera verdades y quien posee una verdad puede obtener poder y con ese poder construir un saber. Formación de saber y aumento de poder se refuerzan regularmente según un proceso circular (...) El hospital primero, después la escuela, y más tarde aún el taller (...) han llegado a ser, gracias a las disciplinas, unos aparatos tales que todo mecanismo de objetivación puede valer como instrumento de sometimiento, y todo aumento de poder da lugar a unos conocimientos posibles. Michel Foucault Con esto se da a entender que las relaciones de poder generansaberesyverdades, quesegregan, omitene invisibilizan aquello que no le parece un cuerpo dócil, aquello que no le “conviene” que sea una verdad ya que no le permite ejercer poder sobre otros, es decir, no constituyen cuerpos dóciles los cuales modelar, manipular y adoctrinar: “somos individuos- masa, normalizados y productivos económicamente”. 1 Debemosentenderqueestossaberesyverdadessoncreados por el mismo ser humano quien a través del discurso los implanta en la sociedad haciendo uso de su poder. A través de éstos, se genera una norma, es decir leyes universales que buscan generar disciplinas y pautas de comportamiento que mantengan un control sobre la población logrando controlar lo que ésta piensa, hace, siente y cómo se relaciona en la vida pública y privada. Es así como se crea un norma que segmenta a la sociedad y la divide entre “normales” y “anormales”, quienes están dentro de la norma y quienes no. Esto expuesto anteriormente es lo que ha estado ocurriendo en Chile y es la razón por la que mucha gente no había visto la gravedad del asunto. Mediante 1 Gil, M. (2011) Poder, verdad y normalidad: genealogía del hombre moderno a través de la lectura de M. Foucault.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=