Cabildos filosóficos
-135- Desigualdades en puro irracionalismo y para argumentar su hipótesis incluye a sus intuiciones filosóficas los ejemplos de la Europa de la Segunda Guerra y de la siempre indignante posibilidad del totalitarismo. En un séptimo momento se presenta el trabajo de Martín Llancaman que se titula con la pregunta ¿Reconocimiento o redistribución para naciones originarias? Ambas nociones son relevantes categorías que han marcado los debates sobre pluralismo, identidad y diferencia en los últimos treinta años. A través de referencias al proceso constituyente chileno y a la formación del estado, Llancaman aboga porque una superación de las actuales desigualdades con respecto a las naciones originarias solo podrá realizarse en la medida que se consideren ambas dimensiones de redistribucióny reconocimiento a través de una vía política centrada en la autonomía y en el acceso igualitario a la constitución como sujetos políticos. Finalmente, este capítulo sobre desigualdades cierra con un análisis de las relaciones jerarquizadas que se dan entre la especie humana y otras especies animales. Con su provocador texto Prefiero verme fea a que sufra un animal , la autora Amanda Martínez desnuda las contradicciones de la industria cosmética, a la vez que critica las prácticas y argumentos especistas que justifican el uso de animales de laboratorio. A través de referencias a autores de filosofía, Martínez logra exponer un texto documentado y de gran calidad escritural. Esperamos que este capítulo dedicado a los diversos tipos dedesigualdadexistentes ennuestracondicióncontemporánea sea un aporte que derribe prejuicios y nos permita una mirada más amplia y crítica sobre la sociedad en que convivimos. Martín Llancaman
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=